DOMINGO, 03 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Economía

28 sept 2017 - 9:01 p. m.

Cambio climático tendrá más ayuda internacional

El Banco Mundial y el Ministerio de Hacienda acordaron mayores aportes para reducir las emisiones de CO2 que produce el país.

Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda.

Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda.

Cortesía Minhacienda

POR:
Portafolio

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, anunció que se acordó con el Banco Mundial buscar mayores aportes de cooperación internacional, que permitan aumentar las acciones en Colombia para mitigar el impacto del cambio climático.

(Lea: Crearán centro para enseñar a campesinos a adaptarse al cambio climático)

De acuerdo con el jefe de la cartera de Hacienda, el Banco Mundial ha resaltado las “medidas fiscales inteligentes” o impuestos, impulsados por el Gobierno Nacional para reducir las emisiones de CO2, que le permiten al país ganar más prestigio y ayuda internacional.

(Lea: El cambio climático ‘saca del clóset’ nuevas formas de vestir

“Hemos concertado con el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, y la directora de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Banco Mundial (BM), Karin Erika Kemper, reunirnos en las próximas semanas con los principales donantes internacionales para presentar los esfuerzos fiscales colombianos por el medioambiente y así buscar una mayor contrapartida de cooperación internacional”, dijo el funcionario.

Así mismo, el titular de la cartera financiera agregó que “el país logró establecer el impuesto al carbono de $15.000 por tonelada de CO2 con destinación específica a actividades relacionadas en reforestación; así mismo la reducción de emisiones, erosión costera y todas las medidas asociadas a la sustitución de cultivos ilícitos; reducción de impuestos a los vehículos eléctricos e híbridos con una tarifa del 5% del IVA y eliminación del arancel del 35%; impuestos a las bolsas plásticas; exenciones del impuesto de renta por 15 años a quienes inviertan en energías renovables no convencionales, entre otras.
Estas son el tipo de medidas, como las califica el Banco Mundial, que permiten generar recursos internacionales para mitigar y adaptarnos al cambio climático”.

A lo que la directora de Medio Ambiente y Recursos Naturales del BM, Karin Kemper, explicó “Colombia realmente es un líder respecto al cambio climático y a las políticas inteligentes smart policies en términos fiscales y generales, tanto en términos de mitigación como en adaptación, al cambio climático. La iniciativa busca capitalizar un poco todas las cosas que el país ha hecho en su Plan Nacional de Desarrollo y en medidas fiscales, además de los beneficios directos que ya tiene”.

“Colombia está comprometida con las políticas y reformas fiscales que nos ayudan a implementar con éxito el Acuerdo de París, tal como lo evidencia la Reforma Tributaria Estructural aprobada el año pasado”, concluyó Cárdenas .

Destacados

Más Portales

cerrar pauta