close
close

Economía

Cancelarán hasta por 25 años licencias a conductores de Uber y Cabify

Así lo anunció la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, como medida para combatir la ilegalidad de plataformas tecnológicas.

Uber y Cabify

La medida aplica a estas y otras aplicaciones dedicadas al servicio de transporte. 

Archivo particular

POR:
Portafolio
diciembre 13 de 2018 - 11:29 p. m.
2018-12-13

Colombia anunció este jueves que cancelará hasta por 25 años las licencias a los conductores que utilicen vehículos particulares para la prestación ilegal de transporte público de pasajeros, una medida para combatir los servicios privados de plataformas tecnológicas como Uber y Cabify.

(Uber ve disposición del nuevo Gobierno para su regulación). 

Como sucede en otros países, los taxistas protestan con el argumento de que aplicaciones como Uber y Cabify, sin regulación en Colombia, les quitan mercado y que los vehículos utilizados por esas firmas no están obligados a cumplir normas como el pago de seguros y de un cupo para prestar el servicio de transporte público.

La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, dijo que la circular expedida al amparo de leyes vigentes que no se estaban aplicando, busca dar garantías “a los empresarios que cumplen sus obligaciones, pagan sus impuestos, adquieren todos los seguros y lo que las normas les exigen e impedir que compitan deslealmente con gente que ingresa a prestar el servicio público de transporte sin ninguno de esos requerimientos”.

“Se suspenderá la licencia de conducción por prestar servicio público de transporte con vehículos particulares. Cuando exista reincidencia en la prestación del servicio público de transporte con vehículos particulares sin justa causa, la licencia de conducción se cancelará”, establece la notificación que rige desde la fecha.

“El conductor podrá volver a solicitar una nueva licencia de conducción, solamente luego de transcurridos veinticinco años desde la cancelación”,
precisa la circular.

En medio de la creciente demanda de usuarios, Uber y Cabify se han convertido en una fuente de empleo para miles de personas en el país sudamericano de 45,5 millones de habitantes.

Reuters

Destacados

  • ECONOMIA
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido