close
close

Economía

Publirreportaje

CEO en las grandes ligas de distribución y comercialización energética

La Compañía Energética de Occidente (CEO) tiene la firme convicción de que el primer derecho que tienen sus usuarios es el de un servicio de calidad.

Subestación San Bernandino

La subestación San Bernandino, ubicada en Popayán, es la subestación más grande del Cauca.

POR:
Artículo patrocinado
julio 31 de 2018 - 12:00 a. m.
2018-07-31

Este reconocimiento fue otorgado por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, que indicó en su informe anual que en el 2017 la Compañía Energética de Occidente presentó el menor índice de interrupción del servicio, con 6,7 veces cuando el promedio nacional en ciudades con más de 100 mil habitantes es de 21,3 veces.

Igualmente, se registró una reducción del 24 por ciento en la duración promedio de las interrupciones no programadas, pasando de 47 horas en el 2016 a 35,6 horas en el 2017, este dato también está por debajo del promedio nacional de 39,5 horas, según las cifras la Superintendencia.

“Lograr esto en una región como el Cauca, que tiene una complejidad histórica por ser una de las zonas más afectadas por el conflicto armado, es muy importante para nosotros y se debe al trabajo que adelantamos con las comunidades”, manifiesta Ómar Serrano Rueda, gerente general de la Compañía Energética de Occidente.

Y es que hasta hace ocho años, los habitantes de 38 municipios que hoy cubre la compañía tenían en promedio 10 días al año sin energía eléctrica, gracias a la modernización tecnológica implementada, se pueden atender incidentes en menos de cinco horas en el área urbana y en menos de 24 horas en zona rural, toda una hazaña teniendo en cuenta lo apartado de algunas veredas.

“Los usuarios ya reconocen el cambio en el servicio, hemos invertido más de $300 mil millones en los siete años que llevamos de operación, ese nivel de inversión jamás se había visto en el Cauca. A esos $300 mil millones se le suman $120 mil millones que el Gobierno Nacional ha aportado para aumentar la cobertura en el departamento. Este año estamos invirtiendo $30 mil millones más en darle calidad de servicio a la gente”, resalta Serrano Rueda.

Omar Serrano Rueda

Ómar Serrano Rueda, gerente general de la Compañía Energética de Occidente.

Energías limpias

Una de las mayores apuestas de la Compañía Energética de Occidente es aumentar la producción y distribución de energías renovables, por ello ya se encuentra operando cinco proyectos de energía solar, con el apoyo del Gobierno Nacional.

Para mitigar la afectación que ha generado el conflicto armado en las zonas de difícil acceso, se han instalado paneles solares en escuelas veredales con el propósito de apoyar el sistema educativo del Cauca. De esta forma la compañía invierte gran parte del presupuesto de Responsabilidad Social Empresarial en educación.

“Estamos adelantando un proyecto con el Centro de Capacitación Don Bosco, donde formamos a jóvenes de las poblaciones más vulnerables como técnicos electricistas, así podemos emplearlos en el desarrollo de nuestra operación. A la fecha se han certificado 18 técnicos, que tendrán la oportunidad de mejorar su calidad de vida y la de sus familias”, cuenta el gerente de la compañía. La compañía ha beneficiado a jóvenes de más de 15 municipios del departamento, históricamente golpeados por el conflicto y la falta de oportunidades.

La exitosa fórmula de la Compañía Energética de Occidente consiste en brindar un servicio de calidad, invertir en tecnología y aumentar la producción de energías sustentables.

La tecnología como aliada

Actualmente la Compañía Energética de Occidente tiene 14 mil usuarios con medición inteligente instalada para el monitoreo de consumo, fallas y fugas, también se encuentra habilitando el servicio de energía prepago.

Destacados

  • ECONOMIA
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN