DOMINGO, 10 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Economía

30 sept 2018 - 8:00 p. m.

Colombia inicia este lunes la compra de reservas foráneas

La primera subasta será por US$400 millones, dijo el Emisor. Estas se harán por el mecanismo ‘put’.

El Banco de la República busca reducir volatilidad del dólar.

Archivo Portafolio.co

POR:
Portafolio

Colombia iniciará hoy, después de varios años, un programa de acumulación de reservas internacionales, según confirmó el viernes pasado Juan José Echavarría, gerente del Emisor.

(Lea: Banco de la República mantiene su tasa de interés en 4,25%)

“La primera subasta se llevará a cabo el 1.° de octubre y tendrá un cupo de US$400 millones. Estas opciones podrán ejercerse entre el 2 y el 31 de octubre del 2018 (...) y se hace con el fin de prepararse para una posible reducción de la línea de crédito flexible del FMI en el 2020”, agregó.

(Lea: Tasas de la Fed inquietan a la economía colombiana)

Por su parte, Mauricio Reina, investigador de Fedesarrollo, opinó que esta decisión es razonable con la coyuntura, “si se tiene en cuenta que los déficits externos del país han ido cayendo y el entorno en la región se está complicando, en la medida que van subiendo las tasas en EE. UU.”

Igualmente, indicó que no ve esto como una señal de alarma, y es previsivo, “al ver la situación de la región, de los buenos precios de divisa y de la caída del dólar en los últimos días”.

Por su parte, Juan David Ballén, director de Análisis y Estrategia de Casa de Bolsa, fue más allá y afirmó: “Hemos visto una elevada vulnerabilidad y fuertes presiones al dólar, entonces consideramos que era oportuno que el Banco de la República pensara en acumular reservas como para ser precavidos y eventualmente tener cómo defendernos, si se llega a presentar un choque en el mercado local”.

Dichas subastas se harán por medio del mecanismo ‘put’, que quiere decir que se harán efectivas cuando la tasa de cambio esté por debajo de su promedio de los últimos 20 días hábiles.

De hecho, con la decisión de tomar esta alternativa para la compra de reservas internacionales, se busca prevenir “que se realicen compras en períodos de presión al alza de la tasa de cambio. Este mecanismo ha sido utilizado en el pasado por el Banco de la República con propósitos similares”, afirmó el Emisor.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta