MARTES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Economía

23 ago 2018 - 11:45 a. m.

Exportaciones de material para la construcción crecerán 5% en 4 años

Además, ProColombia proyecta que el país será líder en la región en las ventas externas de este tipo de productos. 

Construcción

Se debe incentivar a los empresarios a exportar más, ya que la entidad ha identificado oportunidades de negocio en cerca de 32 países.

Archivo portafolio.co

POR:
Portafolio

Colombia se convertirá en los próximos años en el líder de la región en las exportaciones de materiales para la construcción.

Así lo aseguró la vicepresidente de exportaciones de ProColombia, Juliana Villegas Restrepo, quien proyecta que habrá un crecimiento en las ventas externas del 5% en promedio desde 2019 a 2022.

(Lea: Exportaciones de materiales para construcción aumentaron 10 %)

Villegas, que participa en la primera jornada de la XXIII Feria Internacional Expocamacol que se realiza en Medellín, detalló que Estados Unidos es el principal mercado de los productos colombianos con el 40 % de lo exportado, seguido por Ecuador (13 %), Panamá (9 %) y Perú (4 %).

Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en 2017 el país exportó más de 324 millones de dólares en materiales para la construcción y durante el primer semestre de este año la cifra llegó a 168 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 10 %.

(Lea: ‘Construcciones aplazadas, ahora sí iniciarán obras’

"Todos estamos muy optimistas de ver este crecimiento y el mensaje es que no podemos bajar la guardia", agregó la ejecutiva, quien afirmó que para consolidar a Colombia como pionera se deben seguir aprovechando recursos como los tratados de libre comercio.

En este sentido Villegas dijo que los empresarios colombianos pueden "acceder sin arancel" a cerca de 1.500 millones de habitantes de más de 60 países, gracias a 16 acuerdos comerciales firmados por Colombia.

No obstante, dijo que se debe incentivar a los empresarios a exportar más, ya que la entidad ha identificado oportunidades de negocio en "cerca de 32 países" y se "están desaprovechando" mercados en el Caribe, Costa Rica y la Alianza del Pacífico, conformado por Perú, México y Chile, además de Colombia.

Villegas agregó que con eventos como Expocamacol, al que asisten más de 400 empresas de unos 26 países, la entidad promociona toda la cadena productiva del sector de la construcción, el cual representa el 7,5 % del producto interno bruto de Colombia y genera más de un millón de empleos. "Esta es una plataforma comercial clave", calificó Villegas el evento, en el que se realizarán 1.140 citas entre 239 compradores internacionales y 95 empresas locales durante dos ruedas de negocios.

Expocamacol se realizará hasta el próximo sábado en Medellín y durante sus cuatro días los organizadores esperan concretar negocios por más de 250 millones de dólares con empresarios de Alemania, México, Brasil, Portugal y España, entre otros.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta