close
close

Economía

Colombia mantiene exportaciones de carne con Rusia y Jordania

A pesar del brote de fiebre aftosa, el país continuará en estos mercados. El ICA señaló que superará esta epidemia en un lapso de 3 a 4 meses.

Ganado en Colombia

Archivo Portafolio.co

Archivo Portafolio.co

POR:
Portafolio
junio 29 de 2017 - 07:51 p. m.
2017-06-29

El ministro de agricultura de Colombia, Aurelio Iragorri, afirmó este jueves que las exportaciones de carne se mantendrán en mercados como el ruso, el libanés y el jordano, a pesar del foco de fiebre aftosa detectado el pasado fin de semana en la frontera con Venezuela.

(Lea: Aftosa no es la única enfermedad animal que llegaría desde Venezuela

Estos tres mercados representan para el país el 70 % de las exportaciones de este sector. Iragorri se reunió con los embajadores de Rusia, Líbano y Jordania, en un encuentro que el ministerio de Agricultura calificó como "positivo" en un comunicado.

(Lea: ICA comenzó el sacrificio de 297 reses por fiebre aftosa en Arauca

En su cita con los representantes diplomáticos de los principales países compradores de carne colombiana, el ministro hizo un llamado para proteger al sector ganadero de la incidencia de la fiebre aftosa.

"Esperamos mantener la actividad económica con los mercados ganaderos, de manera que vamos bien en esta etapa de diplomacia económica antiaftosa, que he llamado, que tiene 3 objetivos; erradicar el foco de aftosa en Tame (en el departamento fronterizo de Arauca), impedir su diseminación a zonas vecinas y mantener la estabilidad en mercados", indicó el funcionario.

Paralelamente, el director del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Luis Humberto Martínez, señaló que Arauca es la única zona del país que presenta un brote de aftosa. Asimismo, el responsable del ICA vaticinó que Colombia superará esta "epidemia" en un lapso de 3 a 4 meses.

Destacados

  • ECONOMIA
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido