Colombia lanzó un nuevo bono global con vencimiento en el año 2034 por un monto total de USD 2.200 millones, cuyo objetivo es financiar las necesidades de la vigencia 2023 y sustituir o recomprar bonos existentes con vencimiento en el 2024.
(Colombia planea vender nuevos bonos en dólares y recomprar deuda).
De este monto, USD 1.667 millones hacen parte del financiamiento de la Nación para la vigencia 2023 y USD 533 millones se distribuyeron en la sustitución parcial de: USD 401 millones del Bono Global con vencimiento en febrero de 2024 y USD 132 millones del Bono Global con vencimiento en mayo de 2024.
La emisión alcanzó, en su momento más alto, órdenes por cerca de USD 9.000 millones - 4 veces lo emitido -, y contó con un libro robusto y de alta calidad.
“Lo anterior confirma el buen apetito del mercado internacional por la deuda colombiana, incluso en una coyuntura global de menor crecimiento económico, en la que Colombia recibe un voto de confianza por parte de un amplio y diversificado grupo de inversionistas”, señaló el ministerio de Hacienda en un comunicado.
(Minhacienda emitió $375.000 millones en TES de corto plazo para 2023).
Por su parte, la exitosa operación de manejo de pasivos mitiga el riesgo de refinanciamiento y contribuye a mejorar el perfil de la deuda externa, aumentando la vida media del portafolio de bonos en dólares.
El Ministro de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Ocampo manifestó: “La fuerte demanda de operación, se enmarca dentro de una estrategia de financiamiento proactiva y un manejo prudente y responsable de nuestras finanzas públicas en la que se ha logrado recoger deuda con vencimiento dentro de los próximos 16 meses para sustituirla por deuda a un plazo de 11 años, mitigando el riesgo de refinanciamiento”.
PORTAFOLIO