La economía nacional pasó el examen de tener buenos resultados este año y dejó atrás un 2017 con bajos crecimientos y luego de atravesar duros momentos.
La razón principal es que el Producto Interno Bruto de Colombia pasaría de crecer 1,8% en el 2017 a 2,7% este año, “en un contexto de recuperación de los principales agregados macroeconómicos y del crecimiento económico mundial, que se han traducido en un mejor desempeño de la demanda interna y de las exportaciones”, tal y como lo explicó Fedesarrollo en un informe.
En buena parte, las actividades industriales, del comercio y el transporte fueron las protagonistas y sacaron la cara por la expansión económica del país, en contraste con la explotación minera y la construcción, que si bien culminan el año en cifras positivas, tendrán que liderar los avances a partir del próximo año.
En el caso de la industria, el primer trimestre del 2018 estuvo dominado por las variaciones en terreno negativo, pero con el paso de los meses empezó a recuperarse.
El último dato disponible es el de octubre y corresponde a una variación de 6,5% frente a igual período del 2017.
Mientras la industria mostraba su recuperación paulatina, el comercio mostró una dinámica mayor desde comienzos del año.
Para los expertos uno de los motores detrás del repunte de la industria y el comercio al por menor –y en general de la economía– es el despeje de la incertidumbre electoral, tras la designación de Iván Duque como presidente de la República.
Igualmente, señalan el impulso que le dio a la economía el mejor precio del petróleo, pues representó más demanda en el mercado interno.
PIB por sectores
Fuente: Dane
PIB Trimestral
Fuente: Dane
Ventas al por menor
Fuente: Dane
Variación mensual producción industrial
Fuente: Dane