SÁBADO, 09 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Economía

21 sept 2022 - 5:58 p. m.

Cómo impacta a Colombia la subida de tasas de la Fed

El país recibiría menos ingresos por menor precio del petróleo y alzas adicionales del dólar. Además su tasa de interés tendría incrementos.

Fed

Fed

EL TIEMPO

POR:
Portafolio

En su lucha por frenar la inflación, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció este miércoles otra fuerte alza de 0,75% de los tipos de interés.

(La Fed sube tasas de interés en 75 puntos básicos). 

Con esta decisión, los tipos de interés de referencia de la Fed se sitúan ahora en una horquilla de entre 3,00% y 3,25%.

Esta es la tercera vez consecutiva que la Fed sube las tasas en esta escala, tras el aumento de un cuarto de punto en marzo y de medio punto en mayo. Además estima que serán necesarios nuevos aumentos este año.

Banco de la República mantiene tasa de interés en 4,5 %

Archivo Portafolio

Consecuencias para Colombia

La posición asumida por la Fed en su política monetaria también se podrá sentir en Colombia en diferentes frentes, pues presiona más al Banco de la República, que el próximo 29 de septiembre tendrá reunión de su junta directiva, a subir las tasas de interés.

(Powell reconoce que mercado laboral empeoraría por alza de tasas). 

Además, los intentos de la Fed para frenar la inflación actuando sobre el consumo y la inversión hacen temer que el freno a la actividad económica se traduzca en una recesión a nivel mundial, con consecuencias también para Colombia. 

También se prevé que la producción económica de Estados Unidos frene, por lo que es de esperar que haya menos demanda de materias primas.

Por lo tanto, si baja la demanda de materias primas, como el petróleo, bajan sus precios (como ya viene pasando) y Colombia, que exporta petróleo, recibiría menos divisas por sus ventas, ante una posible baja de volumen.

(La Fed subirá tasas de interés: ¿qué se puede esperar de la decisión?). 

Además, la salida de dólares por la tasa de interés más alta en Estados Unidos también presiona al alza al dólar en Colombia.

En síntesis, la mayor inflación en Estados Unidos puede llevar a menores ingresos a Colombia por menor precio del petróleo, alzas adicionales del dólar e incrementos adicionales en las tasas de interés.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta