close
close

Economía

La fórmula con la que un país puede afrontar y salir de una recesión

Se debe cuidar el empleo para mitigar el impacto social. Además se recomienda no descuidar ningún sector y ejecutar medidas de expansión económica.

Recesión económica

¿Colombia podría entrar en recesión económica? Posibles escenarios

PORTAFOLIO

POR:
Portafolio
octubre 24 de 2022 - 05:47 p. m.
2022-10-24

En su definición más simple, una recesión es la disminución de la actividad comercial e industrial de un país, cuya consecuencia deriva en un descenso de salarios, ingresos y empleo que se puede presentar por varias vías, entre ellas la alta inflación.

(ABC para entender qué es una recesión y cómo afectaría su bolsillo). 

De acuerdo con múltiples pronósticos, en la actualidad varias de las economías del mundo se encuentran bajo ese fenómeno económico, que puede acarrear una crisis mundial sin precedentes.

No obstante, lo dice la experiencia y la práctica, en el pasado el mundo ya ha superado situaciones adversas como estas y ha salido a flote de recesiones.

¿Cómo hacerlo? Para Gloria Nancy Ríos, Coordinadora del Programa de Finanzas del Politécnico Grancolombiano, economista, especialista en gerencia y magister en psicología social, la fórmula es la misma como la que una persona sale de una deuda.

Recesión económica

Recesión económica

iStock

“Hay que tranquilizarnos, ser meticulosos, planear, estar bien informados, sin dejar absorbernos por el miedo, pero al mismo tiempo ir actuando. Estoy haciendo el paralelo entre una economía y una persona de a pie. Cuando me refiero a actuar quiero decir que necesitamos mucho de políticas internas del Gobierno para evitar que haya al mismo tiempo inflación y desempleo. Para ello, el Gobierno podría utilizar las reservas internacionales y hacer controles de capital. Además el Banco de la República puede utilizar las tasas de interés como mecanismo para controlar la inflación y posteriormente para expandir la economía”, señala la experta.

(Cómo impacta la devaluación del peso a la economía colombiana). 

Precisamente, una de las recetas que hacen parte de la fórmula para evitar la recesión, tiene que ver con hacer la economía más expansiva y para ello, los gobiernos no pueden descuidar ningún sector de la economía, pues todos suman.

Durante un discurso en 2020, en plena pandemia, la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, titulado ‘Un largo camino cuesta arriba: Cómo superar la crisis y construir una economía más resiliente’, explicó las claves que debe tener en cuenta un país para afrontar y superar una recesión.

Una de esas claves fue la aplicación de una política fiscal flexible y orientada hacia el futuro.

(Ahorrar y no endeudarse, las medidas ante el alza de la inflación). 

“Esta crisis ha provocado profundas transformaciones estructurales, y los gobiernos deben desempeñar el papel que les corresponde a la hora de reasignar capital y mano de obra en apoyo de la transición. Para ello, se requerirán estímulos para la creación de empleo, especialmente en inversión verde, y será necesario amortiguar los efectos sobre los trabajadores, a través de la recapacitación y el reciclaje, pero también ampliando la cobertura y duración del seguro de desempleo. Para que la transición a los nuevos puestos de trabajo sea justa, será fundamental proteger el gasto social”, manifestó.

Según la ejecutiva, se requieren políticas y reformas fundamentales, para construir una economía más resiliente: más verde, inteligente e inclusiva; en definitiva, más dinámica.

Además es clave que no se pierdan empleos para evitar impactos sociales.

PORTAFOLIO

Destacados

  • ECONOMIA
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido