Tras una reunión que se extendió por más de siete horas, representantes de la Cámara y del Senado dieron vía libre a la reforma tributaria.
(Vea aquí el texto definitivo).
En la conciliación, que se realizó en la sede del Ministerio de Hacienda y que se caracterizó por la ausencia de representantes de los partidos políticos que le hicieron contrapeso al proyecto, se establecieron propuestas como el cobro de IVA de 8 por ciento a motos de más de 200 centímetros cúbicos y se disminuyó el IVA al 5 por ciento a las toallas higiénicas.
Al término de la reunión el ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas se logró un consenso para disminuir el IVA a vehículos medioambientalmente sostenibles.
“Los vehículos eléctricos y las bicicletas de menos de un $1,5 millones, también tendrán un IVA reducido del 5 %”, resaltó Cárdenas.
Destacó, además, que la reforma tributaria beneficiará a los usuarios de teléfonos celulares de menos de $650.000, que de acuerdo a lo acordado en la conciliación, quedarán exentos de IVA.
“Por primera vez, los teléfonos celulares que valgan menos de $650.000 no tendrán IVA, esto buscará promover la digitalización de nuestra economía”, exaltó el titular de la cartera de Hacienda.
Con este cambio, un teléfono celular cuyo valor es de $650.000, el cual actualmente (2016) costaba $754.730 con IVA, en el 2017 con la Reforma Tributaria, el usuario se ahorrará $104.730.
(Lea: Especial reforma tributaria).
En cuanto a la penalización a los evasores de impuestos, se incluyó la propuesta aprobada en la plenaria de Senado que castiga con cárcel a quienes oculten bienes por más de $5.000 millones.
Por su parte, se eliminaron las dos propuestas de zona franca y quedó como régimen tributario actual, y el impuesto al gas para uso domiciliario.
El texto acordado al término de estas discusiones será votado este miércoles en el Congreso, y luego pasará a sanción presidencial para convertirse en ley de la república.
Los senadores Arleth Casado, del Partido Liberal; Juan Manuel Corzo, del Conservador; y Germán Darío Hoyos y José Alfredo Gnecco del partido de ‘la U’, participaron en la conciliación.
Por la Cámara asistieron los representantes Alejandro Chacón y Olga Lucía Velásquez, del Partido Liberal; Sara Elena Piedrahíta, del partido de ‘la U’ y Hernando José Padaui, de Cambio Radical.
Javier Acosta
Con pocos cambios terminó la conciliación de la reforma tributaria
El texto definitivo, de 258 páginas, será votado este miércoles y pasará a sanción presidencial.
POR:
Portafolio
diciembre 27 de 2016 - 08:37 p. m.
2016-12-27
2016-12-27
Lo más leído
Siga bajando
para encontrar más contenido