JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Economía

31 ene 2018 - 3:06 p. m.

Restricción a parrilleros en Bogotá no aplicará a conductores elegidos y escuelas de manejo

El servicio que prestan varias aseguradoras y otras compañías, estarán dentro de las excepciones de la medida.

Parrilleros de motos

El alcalde Enrique Peñalosa anunció la prohibición de parrilleros en motos en Bogotá.

Archivo particular

POR:
Portafolio

La restricción a la circulación de motocicletas de 125 CC y más con parrillero hombre en un importante sector de Bogotá, que entraría en vigencia en próximos días, ocasionó manifestaciones y protestas por parte de miles de motociclistas que dicen verse afectados por la medida. Uno de los grupos que se mostró preocupado por la restricción es el de los denominados ‘conductores elegidos’.

(Lea: Prohíben llevar parrillero hombre en moto en Bogotá)

Este servicio lo prestan más de 35 compañías en Bogotá, de acuerdo con Megaservicios, una de las firmas dedicadas a este negocio. “Nuestro objeto social se realiza por medio de hombres que se desplazan en motocicletas a diferentes horas del día y de la noche, durante las 24 horas del día, los 365 días del año”, señala su gerente Maryery González.

(Lea: Enfrentamientos y manifestaciones en el plan tortuga de los motociclistas en Bogotá)

La de González es una de las empresas que presta este servicio a las aseguradoras que ofrecen dentro de su cobertura la posibilidad de que el asegurado solicite un conductor elegido. En su operación una restricción a la circulación de motocicletas con parrillero, afirma, los afectaría significativamente.

“Uno de nuestros colaboradores conduce la motocicleta y el parrillero es el ‘conductor elegido’ que va a conducir el carro de la persona que solicitó el servicio.
Después de recoger el mencionado vehículo, se desplazan a dejar el vehículo al lugar que indique el propietario y se repite la misma operación. Así durante operamos durante las 24 horas del día” agregó González.

Semanalmente, según cifras de Megaservicios, 100.000 servicios semanales se prestan solo en Bogotá y municipios aledaños.

A través de un comunicado, el grupo de motociclistas que se dedica a esta actividad afirmó que es necesario retirar o replantear esta medida, en vista de las consecuencias que puede generar en las más de 300 mil familias que dependen económicamente de esta actividad.

LA RESPUESTA DEL DISTRITO

Ante estas y otras situaciones expresadas por colectivos de motociclistas, el Distrito abrió una mesa de trabajo para mantener un diálogo permanente con dicho sector. La primera decisión fue aplazar la entrada en vigencia del decreto para el próximo viernes para tener tiempo y evaluar las propuestas de los motociclistas.

Precisamente al salir de una de las reuniones de la mesa de trabajo, el subsecretario de Seguridad, Jairo García, indicó se establecieron como nuevas excepciones a ser incluidas en el decreto tanto las empresas asociadas a conductores elegidos como las compañías dedicadas a enseñanza de motociclistas.

“También hemos llegado a unas mesas específicas de trabajo en relación con el tema de movilidad, el fortalecimiento de las redes de apoyo de motociclistas y una tercera reunión que tendrá que ver con el análisis de nuevas metodologías que tiene que ver con el control de los motociclistas de Bogotá con la Policía de Tránsito”, afirmó el funcionario.

Cabe destacar la importancia de la correcta identificación de las personas que prestan estos servicios, pues serían sujetos a revisiones de las autoridades para verificar la identificación del trabajador y de la aseguradora para la que labora (en el caso de los conductores elegidos), así como también se verificará la póliza de responsabilidad contractual correspondiente.

El secretario de gobierno distrital, Miguel Uribe Turbay, recordó que el principal objetivo del decreto es “mejorar la seguridad en Bogotá. El decreto tiene una serie de limitaciones para garantizar que se afecte a la menor cantidad de gente”.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta