SÁBADO, 02 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Economía

30 jun 2022 - 9:17 p. m.

Confirman 3.508 casos de viruela del mono en el mundo

Según la OPM, los países con más número de contagios en la región América son Canadá y EE. UU.

Viruela del mono

Viruela del mono

iStock

POR:
Diana K. Rodríguez

En el mes de mayo de 2022 la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio aviso sobre la situación epidemiológica mundial, y alertó a las diferentes naciones, ante la notificación los casos de viruela símica o viruela del mono en 47 países del mundo.

De acuerdo con el último informe semanal de la Organización Panamericana de la Salud (OPM) y de la OMS sobre el brote de la viruela símica, actualmente en el mundo se reportan 3.508 casos en 50 países del mundo y una sola muerte en Nigeria, esto con fecha de corte al 23 de junio.

(Lea: Recomendaciones para evitar contagiarse de la viruela del mono). 

Según las organizaciones, el 85% de los casos se reportan en la región de Europa, 12% de estos se sitúan en la región de Las Américas, 2% se presentan en África, 1% en el Mediterraneo Oriental y 1% en el Pacífico Occidental.

Para el caso específico de Colombia, con datos del Ministerio de Salud y del Instituto Nacional de Salud (INS), se confirmaron tres casos positivos de viruela símica, dos situados en Bogotá y uno en Medellín. Por su parte, Claudia Cuéllar, directora de Epidemiología y Demografía del Minsalud, hizo un llamado a “que estos reportes no generen alarma o pánico en la población”.

Así mismo, la directora confirmo que: “las manifestaciones de la viruela símica suelen incluir fiebre, dolores de cabeza, musculares, de espalda, poca energía, ganglios linfáticos inflamados y una erupción cutánea o lesiones maculopapulosas”. 

Para el epidemiólogo de la Universidad del Rosario, Carlos Trillos, “si bien no se ha declarado como emergencia de salud pública de importancia internacional, se debe estar atentos, con acciones coordinadas e intensas por parte de las autoridades sanitarias”.
Según la OMP, las principales naciones de las Américas afectadas son; Canadá (224), Estados Unidos (173), Brasil (11), México (11), Argentina (4), Chile (3) y Colombia (3) y Venezuela (1).

DIANA K. RODRÍGUEZ

Destacados

Más Portales

cerrar pauta