LUNES, 02 DE OCTUBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Economía

23 nov 2017 - 4:54 p. m.

Consumo masivo de los hogares empieza a reaccionar

De acuerdo con un estudio de Kantar Worldpanel, en el acumulado de los primeros nueve meses del año se ven cifras positivas, luego una notable reducción.

El consumo de los hogares habría sido el componente más dinámico de la economía en el primer trimestre.

Bloomberg

Bloomberg

POR:
Portafolio

De acuerdo con lo señalado en el estudio “Consumer Insights” de Kantar Worldpanel, las compras de los colombianos entre los meses de enero y septiembre se incrementaron en 2%, mientras que en materia de volumen quedó estable.

(Lea: Así están las propuestas para el salario mínimo del 2018)

El análisis muestra que durante los tres primeros semestres de 2017 el gasto promedio de las familias aumentó en 1%. Por otro lado, el precio de los productos aumento 3% en promedio, hecho que influye tanto el desembolso por compra, que fue de un 3%, como en la frecuencia de visita a los establecimientos y puntos de venta, que en este caso reportó una reducción de -2%.

(Lea: Así han evolucionado las tiendas de barrio en el país)

En el contexto hay que tener en cuenta que el índice de confianza del consumidor tuvo resultados favorables para los niveles socioeconómicos bajos, pues del 1 al 4 el gasto promedio tuvo un incremento de 1%. Caso contrario para los estratos 5 y 6, donde disminuyó en 2% el gasto.

Miguel de La Torre, Client Development Director de Kantar Worldpanel, indicó que “hay regiones del país que han mostrado síntomas de estabilidad y crecimiento como Atlántico y Pacífico. Para el caso de Atlántico el volumen de compra creció 3%, para el Pacífico aumentó 1%. De las ciudades más representativas Medellín tuvo un incremento en volumen de un 6%; mientras que Bogotá fue la única que presentó cifras negativas con una disminución de 5% en el volumen, debido al impacto que tuvo la categoría de bebidas por factores como los impuestos y la reducción de las visitas en los puntos de venta”.

En medio de este panorama de estabilización, las marcas propias siguen aumentando su participación en la canasta de consumo masivo de los hogares. En los primeros nueve meses del año aumentaron en 3% su participación en valor frente al mismo período de 2016, pasando de 10% a 13%. Para el mismo período de 2017, las marcas propias crecieron 38% en valor y llega al 96% de los hogares Colombianos.

“Las marcas propias juegan un papel importante a la hora de gestionar el presupuesto en los hogares del país. Un 49% de los colombianos consideran que este tipo de productos los ayuda a no exceder el dinero destinado al momento de hacer sus compras, además las marcas propias aumentaron su participación en todas las canastas”, agregó De la Torre.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta