Desde la llegada del Coronavirus al país aumentaron los servicios médicos en el hogar, y la atención médica virtual se convirtió en la mejor alternativa ante la nueva situación. Es el caso de la empresa de servicios médicos domiciliarios emi, que atiende consultas médicas, urgencias y emergencias, y que en marzo aumentó el 100 por ciento la atención no presencial con respecto al año anterior.
(Lea: Tecnología, un medio para solucionar la atención médica)
En ese mes, emi duplicó la atención por canales virtuales, atendiendo al menos unas 60.000 consultas a través del chat, llamadas y videoconsultas, servicios que implementó desde hace dos años, luego de una importante inversión en transformación digital para cambiar el acceso a los servicios de salud mejorando la experiencia de sus usuarios.
(Lea: Aumento de fondos públicos refuerzan atención médica)
De éstas consultas, solo un 20 por ciento terminó en atención domiciliaria, y, de este 20 por ciento solo un 5 por ciento fue trasladado a urgencias. En total, durante el mes de marzo, emi atendió 170.000 consultas, tanto en las casas de los pacientes como a través de los medios virtuales.
(Lea: El hospital que acepta el trueque por atención en salud)
Yann Hedoux, presidente de emi para Colombia y Latinoamérica, resalta que la apuesta que hizo la empresa de implementar estos servicios, que se sumaron a la atención médica domiciliaria, era la acertada, dado que han podido ofrecerles a sus usuarios el servicio integral de siempre tanto de forma presencial como virtual, evitando que los usuarios salgan de sus casas para hacer cualquier tipo de consulta o recibir la orientación y servicio médico que requieren.
El alto ejecutivo resalta que además de buscar que sus usuarios se sientan acompañados, tranquilos, cómodos y seguros, emi contribuye de manera significativa, al lograr que se descongestionen los servicios de urgencias, previo a la llegada del covid-19, y, obviamente, ofreciendo ahora soluciones eficientes en el contexto de cuarentena.
“Aquí los canales digitales han jugado un papel fundamental, lo que genera un impacto significativo en el sistema de salud”, señala Hedoux.
Resalta que esos resultados se consiguen por la experiencia de casi 2 años porque “estos servicios deben prestarse de manera seria, con protocolos claros y personal altamente calificado para atender a los usuarios de una manera confiable