MIÉRCOLES, 04 DE OCTUBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Economía

30 mar 2020 - 4:23 p. m.

Proponen que empleados acuerden con empresas cobrar menos

La idea, liderada por Fenalco, es con el fin de que las empresas puedan mantener sus nóminas durante la crisis por el coronavirus.

Frustración laboral

Frustración laboral

123rf.com

POR:
Portafolio

A través de una carta, la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) planteó al Gobierno dos medidas económicas urgentes para dar alivio a las empresas que hoy no tienen ingresos por cuenta de la cuarentena que vive el país.

(Lea: La preocupación cambió los hábitos de compra de los consumidores)

La primera tiene que ver la necesidad de sacar una línea de crédito exclusiva y diferenciada para que las empresas que no tienen ingresos en este momento paguen las nóminas. “Esta línea deberá incluir por lo menos seis meses de gracia, dos años de plazo y sin intereses”, señaló el gremio.

(Lea: Nuevo reporte de casos de coronavirus en el país)

La segunda, según Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, es la posibilidad de permitir acuerdos colectivos al interior de las empresas que modifiquen temporalmente las condiciones de los contratos laborales, mientras dura la crisis, garantizando el mantenimiento total de la nómina, con un salario menor pero con la obligación de restablecer las condiciones iniciales una vez termine esta coyuntura.

(Lea: Los empleados que también podrán retirar parte de sus cesantías)

El dirigente gremial afirmó que si bien es cierto hoy es posible acordar modificaciones a los contratos, esto solo se puede hacer con la expresa voluntad de los trabajadores, dadas las actuales circunstancias sería necesario poder realizarlo con todos los integrantes de la nómina.

De la misma manera se debería permitir mediante decreto que el alivio llegue a los micro y pequeños empresarios, donde la mayoría de los trabajadores devengan un salario mínimo.

Para ambos propósitos Cabal señaló, que teniendo en cuenta que es casi segura la prolongación de la cuarentena, se debe fijar un periodo de cuatro meses a partir del próximo primero de abril (abril-julio) para la implementación y ejecución de estas iniciativas.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta