close
close

Economía

Crece la tensión comercial con la UE por la papa

Luego del anuncio del Mincomercio de imponer medidas ‘antidumping’, Bélgica llevará este caso al Consejo de Ministros de Comercio europeo.

Actualmente el consumo de papa en el país es en promedio de 60 kilos per cápita.

Archivo EL TIEMPO

POR:
Portafolio
noviembre 09 de 2018 - 12:00 a. m.
2018-11-09

Bélgica, que tiene a las papas a la francesa dentro de sus productos insignia a nivel mundial, está planeando represalias, luego de la decisión de la semana pasada del Ministerio de Comercio de acoger la recomendación del Comité de Prácticas Comerciales de imponer medidas antidumping a las importaciones de papa congelada que ingresen al país procedentes de empresas de Bélgica, Holanda y Alemania.

(Aumenta importación de papa congelada al país, según Fedepapa). 

Esto dado que llevará las restricciones de Colombia a la importación de patatas congeladas para freír al Consejo de ministros de Comercio de la Unión Europea (UE) que se celebra hoy en Bruselas, confirmaron a Efe fuentes diplomáticas.

El ministro de Exteriores de Bélgica, Didier Reynders, abordará este asunto con sus homólogos comunitarios y con la Comisión Europea, la institución encargada de gestionar los acuerdos comerciales de la UE con países terceros.

La UE y Colombia tienen en vigor un acuerdo de libre comercio de forma provisional desde 2013. Por su parte, la Comisión Europea (CE) manifestó este jueves que está al corriente de una investigación antidumping por parte de Colombia y de la “posible decisión” de Bogotá sobre las patatas fritas congeladas que exportan empresas europeas.

“Como siempre hacemos cuando un país extranjero inicia una investigación antidumping contra cualquier producto europeo, seguimos de cerca los procedimientos antidumping de Colombia y hemos proporcionado apoyo y asistencia a los productores concernidos”,
indicó el portavoz comunitario de Comercio, Daniel Rosario, en la rueda de prensa diaria de la CE. Por otra parte, afirmó que aún no han recibido la confirmación oficial de la decisión colombiana sobre este caso. “Cuando la recibamos, la analizaremos”, comentó, y “determinaremos las acciones apropiadas”.

En cuanto a la decisión de Bélgica, Nicolás Lozada, abogado experto en derecho internacional, dijo que “es algo que los europeos vienen anunciando desde el inicio de la investigación antidumping, además de un mecanismo previsto en el TLC Colombia-Unión Europea”.

Por su parte, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, manifestó que “el comité, en estricto sentido técnico, tomó la decisión y claramente se sostendrá en ello, sometiéndose a los procedimientos que existen en el marco de los acuerdos para este tipo de decisiones, en donde justificará con la información que tiene a su haber la defensa de la posición”.

Vale destacar que la decisión tomada por el Gobierno colombiano tiene una doble trascendencia histórica. Por un lado, es la primera vez en la historia comercial del país que se imponen medidas antidumping contra productos de la Unión Europeo. Y por otro lado, es la primera que el agro colombiano logra obtener una medida como estas a su favor.

Precisamente, hace unos días, el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia Pinzón, había manifestado que “se trata de una decisión histórica. Gracias a ello, el 74% de las importaciones de papa congelada que ingresaban al país a precios dumping, ahora deberán ingresar a precios que no afecten la producción de la agroindustria nacional”.

Por su parte, la viceministra de Comercio Exterior, Laura Valdivieso Jiménez, explicó que la decisión adoptada es producto de una meticulosa investigación que tuvo en cuenta diferentes variables de mercado (interno y externo) y de posibles daños a este sector.
“Con este tipo de medidas de defensa comercial, lo que se busca es restablecer las condiciones de competencia de mercado y corregir la distorsión al mercado nacional”, señaló la Viceministra.

Portafolio intentó contactar a las empresas europeas afectadas por la medida del Gobierno, sin embargo, dijeron que esperarán revisar la publicación de la resolución completa para poder pronunciarse de manera oficial.

Asimismo, Germán Palacio, gerente general de Fedepapa, explicó que “era importante seguir la decisión de Brasil de imponerles aranceles antidumping a estos mismos países, por lo que iban a ser 100.000 toneladas de papa congelada que tenían que buscar nuevos compradores como el colombiano. Incluso, si no se hubiera tomado esta decisión en el país, habríamos cerrado con 52.000 toneladas importadas, algo así como un 30% más que el año pasado”.

De igual manera, Palacio aseveró: “cómo es posible que estos mismos países nos vendieran más barata la papa congelada a nosotros que a Reino Unido, que está más cerca de ellos. Allí hubo claramente ventas con precio de dumping”.

Según un análisis de este mismo gremio, a mayo de este año, se han importado 22.000 toneladas de papa; este valor es superior por 6.293 toneladas a las registradas en el mismo periodo del año anterior. “Como siempre, el 99% de la papa que ingresa al país son precocidas congeladas. Sus principales orígenes fueron Bélgica con 61% de participación, seguido de Holanda con 24%, Estados Unidos con 7%, Canadá con 5% y Alemania con 2%”, indicó el informe de Fedepapa.

De igual manera, Palacio recordó que la balanza comercial de la papa en Colombia era superavitaria antes del 2009. “Antes de ese año, vendíamos unas 22.000 toneladas de papas anualmente a Venezuela. Con la caída de ese mercado, que era vital para nosotros, se hizo más evidente el déficit que ahora tenemos”.

En esta misma línea, el gerente general de Fedepapa aseveró que el aumento de las importaciones de papa congelada, que se ha generados en los últimos años, le hizo “un daño grave a los más de 100.000 agricultores que dependen de este sector” y que las medidas antidumping posibilitarán una reactivación.

Andrés Felipe Quintero Vega
En Twitter: @QuinterovAndres

Destacados

  • ECONOMIA
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido