JUEVES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Crecimiento

19 nov 2023 - 5:34 p. m.

Banco de Bogotá proyecta un crecimiento del 1,3 % de la economía colombiana

Analistas de la entidad financiera espera que el producto interno bruto nacional logre cifras positivas al cierre del año.

Economía colombiana

Economía colombiana

iStock

POR:
efe

El equipo de investigaciones del Banco de Bogotá revisó a la baja los estimativos de crecimiento de la economía colombiana y dijo que en 2024 crecerá un 1,1 % y que este año cerrará con un aumento del 1,3 %.

(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).

Así lo explicó el director de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá, Camilo Pérez, quien dijo que "rebajamos las proyecciones a la baja. Teníamos 1,5 % y la cambiamos a 1,3 %" al referirse a las cifras del producto interno bruto (PIB) en 2023.

(Más: Colombia y EE. UU., a encontrar una solución para la crisis migratoria).

El experto agregó que los estudios realizados también indican que en 2024 la economía del país andino crecerá un 1,1 %, que inicialmente estimaban en un 1,6 % y que para 2025 el estimativo es de un crecimiento del 2,5 %.

Economía colombiana

Economía colombiana.

iStock

"En estos tres años la economía crecerá por debajo de lo habitual", puntualizó Pérez. Por otro lado, al referirse a la contracción de la economía colombiana en el tercer trimestre del año, el PIB registró una contracción anual del -0,3 %, muy por debajo de las expectativas de los analistas. Indicó que la contracción anual de la economía como un todo estuvo explicada principalmente por los débiles resultados de la inversión.

(Le recomendamos: Proyecto del impuesto predial: los impactos que tendría en los propietarios rurales).

En contravía, la resiliencia del consumo de los hogares, el efecto de baja base de comparación del gasto público, sumado a la continua corrección del desbalance comercial, llevaron a que la caída de la economía como un todo no fuese aún mayor.

Economía colombiana

Economía colombiana

iStock

En lo que concierne a los sectores económicos, los resultados no fueron muy distantes a los ya observados en el segundo trimestre, donde la manufactura, la construcción, el comercio y los servicios profesionales fueron las únicas grandes ramas en reflejar un retroceso anual en su nivel de actividad productiva.

(Además: Del auge al colapso: qué pasa cuando estalla una burbuja económica).

En ese mismo sentido, los servicios se siguieron posicionando como el principal motor de crecimiento de la economía después de la pandemia.

EFE

Destacados

Más Portales

cerrar pauta