DOMINGO, 10 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Economía

21 feb 2021 - 6:00 p. m.

Crisis afectó resultado del sector asegurador

Las utilidades de las compañías presentaron una caída de 33%.

Miguel Gómez Martínez

Miguel Gómez Martínez, presidente de la Federación de Aseguradores Colombianos.

Andrea Moreno

POR:
Portafolio

En 2020, la industria aseguradora sintió los efectos de la pandemia en los diferentes sectores, especialmente las primas, que llegaron a $30,5 billones, un crecimiento del 1% nominal y de -0,6% real.

(Seguro de arriendo, de las pólizas con más reclamaciones por pandemia). 

El año pasado cada colombiano consumió en promedio $632.097 en seguros, lo que aumentó la profundización de estos en la economía, al pasar de 2,84% a 3,04% pero el comportamiento es producto de la caída del 6,8% del PIB.

Las utilidades de las compañías presentaron una caída de 33%, al pasar de $2,2 billones en 2019 a $1,5 billones al cierre de 2020. Este resultado es impulsado principalmente por la caída en los rendimientos financieros.

“El gremio asegurador también ha sentido el impacto de la pandemia. Recordemos que el comportamiento del sector de seguros es un reflejo directo del comportamiento de la economía del país. Si a la economía le va mal a la industria aseguradora también” expresó Miguel Gómez, presidente de Fasecolda.

Por los aislamientos preventivos, la emergencia sanitaria y la reducción de la actividad económica y del consumo, se registró una disminución en la adquisición de productos para proteger la vida y el patrimonio. Otros factores que influyeron fueron el desempleo, el aumento de la cartera de crédito, entre otros.

Los ramos que registraron un mayor decrecimiento fueron Automóviles (-6%), Rentas Vitalicias (-25%), Riesgos Laborales (-4%), Accidentes Personales (-6%), Educativo (-24%) y Soat (2%) que, a pesar de mostrar un comportamiento positivo, en la práctica es negativo pues la tarifa de este seguro se mide en términos del salario mínimo, que en 2020 creció 6%.

Con relación a la siniestralidad, este indicador no refleja la realidad, pues los efectos generales se verán reflejados en los períodos futuros cuando se contabilicen las reclamaciones que, como consecuencia de la pandemia, no se han reportado, dijo Fasecolda.

Al cierre de 2020 había 2.207.637 vehículos con seguro voluntario de Automóviles, lo que representa un 26% del número de carros que tienen una póliza Soat.

La caída del 6% de las primas de este ramo obedece al aislamiento, caída de las ventas de vehículos nuevos, devolución de primas y la ampliación de coberturas que las aseguradoras dieron a sus asegurados.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta