Las ventas de los minoristas disminuyeron 6,4% frente al mismo mes del año pasado, según el reporte .El empleo, por su parte, registró también una reducción de 6,4% en esta actividad.
(Lea: Fenalco pide desmontar restricciones para acelerar la recuperación)
Este resultado, como lo habían anticipado expertos, está relacionado con los cierres y las restricciones que impusieron las autoridades para frenar la segunda ola de contagios del coronavirus.
(Lea: Caída de comercio desplomó economía de Bogotá en 2020)
Doce líneas de mercancía registraron variaciones negativas en sus ventas reales y siete (7) registraron variaciones positivas para el primer mes del 2021.
La línea con mayor contribución negativa fueron Combustibles para vehículos automotores con una variación de -9,0% y una contribución de -1,9 puntos porcentuales.
Le siguieron Prendas de vestir y textiles con una variación de -32,6% y una contribución de -1,4 puntos porcentuales y Vehículos automotores y motocicletas principalmente de uso de los hogares con una variación de -15,3% y una contribución de -1,4 puntos porcentuales.
En contraste, la línea de mayor contribución positiva al comercio fue Equipo de informática y telecomunicaciones para uso personal o doméstico con una variación de 42,3% y una contribución de 1,3 puntos porcentuales.
Para los 12 meses, el acumulado es de -8,7% en las ventas del comercio al por menor, mientras que para los empleos es de -4,3%.