La economía colombiana se encuentra en recuperación, aunque a un ritmo moderado de crecimiento. Esta fue, quizá, la principal conclusión del foro: Panorama Global de Mercados, Retos y Oportunidades 2019-2020, realizado este miércoles en el hotel Grand Hyatt, Bogotá, por alianza de Protección, Portafolio y El Tiempo.
Lea: (Balance positivo de las redes de movilidad en Bogotá)
Allí, Juan David Correa, presidente de la AFP, dijo que: “Vemos cómo el panorama nacional ha estado en un ritmo de crecimiento pese a los diferentes comportamientos en la economía global y planteamos una mejora para el segundo semestre del año. Lo anterior es gracias al progreso en las cifras de consumo y a la capacidad productiva por parte de las compañías. Asimismo, hemos analizado que Colombia ha estado menos expuesto a las distintas volatilidades del mercado internacional, y demuestra que sigue siendo un país atractivo para los inversionistas extranjeros”.
En esto coincidió Alberto Bernal, Chief EM and Global Strategist de XP Investments, quien añadió que “las economías emergentes pagan tasas de interés positivas, mientras el mundo desarrollado pague tasas de interés negativas en las personas que ahorran en esos países, esas personas no van a tener opción diferente a sacar esos dineros de allí, entonces la inversión extranjera va a seguir viendo a Colombia (...), porque tenemos tasa de interés real positiva, y por eso sigo pensando que una vez pase esta volatilidad, vemos otra vez apreciación de los valores en Colombia, del tipo de cambio y tenemos un muy buen año financiero en el 2019”.
Por su parte, Correa concluyó diciendo que el mundo está en modo de desaceleración, y el recorte de tasas en los Estados Unidos y la expectativa frente al rumbo de algunos activos debe entenderse en el contexto de preocupaciones en el Reino Unido, debilidad en Europa y Japón, y contrastes por situaciones puntuales en mercados emergentes, temas que deben analizarse a la hora de invertir.