VIERNES, 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Economía

31 dic 2021 - 10:26 a. m.

Desde el 11 de enero subirá pasaje de TransMilenio

El alza será de $150 en el costo de la tarifa. 

TransMilenio

Archivo particular

POR:
Portafolio

Una nueva alza se suma a los incrementos de precios que vienen para el 2022. TransMilenio informó este viernes 31 de diciembre que a partir del 11 de enero habrá un aumento en la tarifa del servicio.

Esta alza será de $150. Así las cosas, la tarifa que regirá en el componente troncal será de $2.650, mientras que en el zonal será de $2.450.

De acuerdo con TransMilenio, "es importante señalar que en 2021 se congeló la tarifa y no hubo aumento, para aliviar las cargas económicas de los usuarios, que se vieron afectados por la pandemia.(...) En este sentido, es el primer ajuste tarifario que se hace desde que inició la pandemia. La última vez que se actualizó la tarifa fue en marzo de 2020". 

Según el sistema, el incremento anual en el costo del pasaje busca compensar la pérdida de valor del dinero en el tiempo, producto de la inflación.

(Año nuevo, precios nuevos: las alzas que vienen en 2022). 

“Este incremento es una realidad general de la economía, pues todos los precios suben con base en la inflación incluyendo el pasaje a los usuarios del Sistema Masivo de Transporte Publico”, agregó la empresa.

TARIFA DIFERENCIAL

Así mismo, TransMilenio informó que continúa la tarifa diferencial para los adultos mayores de 62 años y personas con un puntaje inferior a 30.56 en el Sisben (y su equivalencia en la nueva metodología SISBEN IV), y los subsidios a personas en condición de discapacidad.

Además de los beneficios de la Tarjeta “TuLlave” personalizada: transbordos de 0 a 200 pesos entre buses zonales y troncales en una ventana de 110 minutos desde el momento de la validación del pasaje, hasta 2 viajes a crédito cuando la tarjeta se quede sin saldo, medio de pago unificado para componentes Zonal y Troncal, y TransMiCable, recuperar el saldo en caso de pérdida de la tarjeta y recarga web.

La empresa TM informó que en comparación con otras ciudades de Colombia, el pasaje para el servicio de transporte público en Bogotá no es el más costoso.

La alcaldesa de Bogotá Claudia López había dicho en días pasados que estaba revisando los estudios presentados por la Secretaría de Movilidad para definir el aumento. 

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta