El Dane reveló este martes que el desempleo en Colombia durante el 2017 subió 0,2% y terminó en 9,4%. Al cierre de 2016, la tasa de desocupación fue de 9,2%.
"A pesar de ser una tasa más alta en cuanto a desocupación, el año pasado se logró el mayor número absoluto de ocupados con 22.383.000 de personas", indicó Mauricio Perfetti, director de la entidad.
Así mismo, en diciembre pasado, la tasa de desocupación fue de 8,6%, frente al registro de 8,7% del mismo mes del año pasado.
En diciembre de 2017 se registraron en el país 22.649.000 ocupados en el país, el nivel más alto desde que se manejan cifras comparables.
El pasado mes de diciembre hubo 188.000 personas más ocupadas en comparación con diciembre de 2016.
Agricultura, Transporte y Construcción fueron las ramas de actividad que más contribuyeron a la generación de empleo en el último trimestre del 2017.
Se destaca que la industria manufacturera tuvo una variación positiva en la población ocupada, con lo que completa 16 periodos consecutivos con datos positivos de generación de empleo por parte de la actividad manufacturera.
Con variación negativa en la generación de empleo se encuentran Sector Financiero y Sector Comercio.
Las ciudades con las tasas de desempleo más bajas fueron Santa Marta con 8%, Barranquilla y su área metropolitana con 8,2% y Bucaramanga y su área metropolitana con 8,5%.
Caso contrario para las ciudades de Quibdó, Cúcuta y Armenia, que tuvieron las tasas más altas de desocupación, con 16,1%, 15,9% y 14,3%, respectivamente.