El regreso a la normalidad de los niños a los colegios a comienzo de este año, la fuerte subida de precios que afectó el bolsillo de los hogares, así como la creación de nuevos puestos de trabajo, llevó a que el 2022 fuera el año de la recuperación de empleo para las mujeres.
(Desempleo en Colombia llega a a 9,5 % en noviembre).
Estas son algunas de las razones que explican los resultados del más reciente informe de Mercado Laboral entregado este viernes 30 de diciembre por el Dane, que mostró una variación anual de la tasa de desempleo de 9,5% para noviembre de este año.
Según la entidad, en noviembre de 2022, Colombia tuvo un aumento de 793 mil mujeres ocupadas, mientras que la cifra de hombres ocupados fue de 426 mil.
De acuerdo con el rango de edad, los mayores aumentos en el total nacional se registraron en las mujeres de 25 a 54 años (631 mil) y en los hombres en el rango de edad de 55 años y más (199 mil).
La población ocupada registró un incremento anual de 5,7 % (+1,2 millones de personas):
— DANE Colombia (@DANE_Colombia) December 30, 2022
📌631 mil mujeres de 25 a 54 años ingresaron a la ocupación.
📌Las mujeres ocupadas en Actividades artísticas y de #entretenimiento aportaron 2,9 p.p. al incremento anual. pic.twitter.com/XNJF8xNRYN
Así mismo, se destaca que Bogotá es la ciudad del país en donde la brecha entre hombres y mujeres es la más baja, al ubicarse en 0,4%. La cifra antes de la pandemia del covid- 19 era de 1,4% en la capital del país.
Para el total nacional, la brecha de desempleo entre hombres y mujeres pasó de 5,8 % en noviembre de 2021 a 4,5 % para este mismo periodo de 2022.
A pesar de que la brecha se ha ido cerrando y de que más mujeres están ocupada respecto a los años anteriores, el desempleo en mujeres aún se mantiene en dos dígitos al alcanzar el 12,1%, mientras que para los hombres es de 7,6%.
(La tasa de usura subió y será de 43,26 % en enero).
Por su parte, en el trimestre móvil (septiembre-noviembre de 2022), en el total nacional, la tasa de desempleo para los hombres fue de 8%, mientras que para las mujeres se ubicó en 12,7%.
“La mujeres todavía no alcanzamos la cifra de un dígito en la tasa de desempleo, Sin embargo, cuando hacemos la revisión de lo que sucedía hace un año vemos de todas formas unas mejoras tanto para hombres como para mujeres, siendo la de las mujeres la más significativa. Recordemos que durante la pandemia, la recuperación del mercado laboral se dio principalmente en los hombres y este año estamos viendo la recuperación para las mujeres”, manifestó la directora del Dane Piedad Urdinola.
PORTAFOLIO