VIERNES, 01 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Economía

18 abr 2018 - 5:17 p. m.

Deuda mundial alcanza cifra récord y preocupa al FMI

La deuda pública y privada global aumentó al 225% del PIB mundial en 2016. El pico anterior fue en 2009.

FMI

Archivo Portafolio.co

POR:
Portafolio

La carga de deuda del mundo se ha disparado a un récord de 164 billones de dólares, una tendencia que podría dificultar que los países respondan a la próxima recesión y paguen sus deudas si se endurecen las condiciones de financiamiento, señaló el Fondo Monetario Internacional.

(Lea: Deuda vencida de Venezuela llega a los 3.400 millones de dólares)

La deuda pública y privada global aumentó al 225% del producto interno bruto mundial en 2016, el último año para el cual el FMI proporcionó cifras, dijo el miércoles el fondo en su informe semestral Fiscal Monitor. El pico anterior fue en 2009, según el fondo con sede en Washington.

(Lea: FMI prevé que Colombia crecerá 2,7% en el 2018)

"Ciento sesenta y cuatro billones es un numero enorme", dijo Vitor Gaspar, jefe del departamento de asuntos fiscales del FMI, en una entrevista. "Cuando hablamos de los riesgos que se vislumbran en el horizonte, uno de los riesgos tiene que ver con el alto nivel de deuda pública y privada", indicó.

La carga de la deuda global nubló lo que de otra manera era una optimista perspectiva del FMI para la economía mundial, que está en su mejor momento desde 2011. El fondo proyecto el martes una expansión del 3,9% en 2018 y 2019, mientras que en años posteriores la economía global podría verse afectada por una política monetaria más restrictiva y la disminución de los efectos del estímulo fiscal del gobierno de Estados Unidos.

China ha representado casi tres cuartas partes del aumento de la deuda privada desde la crisis financiera mundial, según el fondo. Las cifras del FMI ponen de manifiesto la magnitud de la deuda de la que el mundo todavía se está recuperando una década después de la crisis financiera que puso en peligro el sistema bancario mundial e hizo caer a la economía mundial en una recesión.

Los gobiernos aumentaron el gasto para impulsar el crecimiento, mientras que los bancos centrales recurrieron a métodos no convencionales para aliviar las condiciones de financiación, como la compra de bonos.

COLCHONES FISCALES

Los altos niveles de deuda soberana podrían dificultar la refinanciación de los gobiernos cuando llegue el vencimiento de la deuda, especialmente si las condiciones de financiamiento se restringen, dijo el FMI. Las grandes deudas también limitan la capacidad de las naciones para aumentar el gasto si sus economías caen en recesión, y pueden causar un lastre para el crecimiento, según el fondo.

El FMI dijo que los países deberían tomar medidas decisivas para reconstruir sus reservas fiscales y poder aumentar el gasto en tiempos difíciles. El fondo instó a Estados Unidos, cuyo déficit presupuestario se espera que supere un billón de dólares para el año 2020, a "recalibrar" su política fiscal para que los niveles de deuda pública como proporción del PIB disminuyan en el mediano plazo.

La combinación de los recortes de impuestos del año pasado y el aumento del gasto público en un reciente acuerdo presupuestario de Estados Unidos beneficiará a todos los grupos de ingresos, dijo el FMI. Sin embargo, aquellos en el quintil superior de ingresos se beneficiarían más, seguidos por aquellos en el quintil inferior. Como resultado, las medidas pueden contribuir a un mayor "vaciamiento" de los ingresos de la clase media, dijo el fondo.

Muchos gobiernos tienen niveles preocupantes de deuda a PIB, según el fondo. Más de un tercio de las economías avanzadas tenían niveles de deuda a PIB por encima del 85%, tres veces más naciones que en 2000, dijo el FMI. Entre las principales economías, Japón tuvo el nivel más alto de deuda respecto del PIB el año pasado, con un 236%, seguido de Italia con un 132% y Estados Unidos con un 108%.

Mientras tanto, una quinta parte de los mercados emergentes y los países de medianos ingresos tenían niveles de deuda por encima del 70% del PIB, liderados por Brasil con un 84% e India con un 70,2%. La deuda pública bruta en China se situó en 47,8% el año pasado, según el FMI.


*Bloomberg.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta