JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Economía

15 mar 2021 - 7:30 p. m.

El 16,6% del Presupuesto de la Nación se ejecutó en enero

Presidencia y educación, los sectores con mayor avance.

Ley de presupuesto para 2011 ya tiene firma presidencial; monto será de 147,3 billones de pesos

Presidencia tiene el 80% de los recursos comprometidos, educación el 44,3%, las TIC un 42,6%, vivienda 38,8% y transporte 35,8%. 

POR:
Portafolio

Luego de que al cierre de 2020 quedaran $23,5 billones por ejecutar en el Presupuesto General de la Nación (PGN), en enero de 2021 el país ya tenía $55,1 billones de un total de $332,4 billones comprometidos.

(El 3% de inversión del PGN de 2020 tiene enfoque de género). 

Eso quiere decir, en otras palabras, que en ese mes el 16,6% de los recursos del PGN ya se han comprometido y el 3,9% ya se había desembolsado.

Cabe apuntar que para ejecutar los recursos del presupuesto se tienen que tener en cuenta cuatro pasos. El primero es la apropiación de los mismos recursos, que es el monto máximo que tiene disponible el Ejecutivo; el segundo son los compromisos que se adquieren con respecto a su disponibilidad; el tercero son las obligaciones o deudas que se contraen sobre esos acuerdos y, el cuarto es el pago, que es cuando finalmente se desembolsa el dinero contratado.

(Presupuesto de 2021 podría estar desfinanciado en $38 billones). 


De acuerdo con el Ministerio de Hacienda, del total de los compromisos el 64% corresponde al presupuesto de funcionamiento, el 32,2% al presupuesto de inversión y el 3,8 % al presupuesto de servicio de la deuda pública.

Para el caso de las obligaciones, el 79,4% corresponde a funcionamiento, el 10,9% a servicio de la deuda pública y el 9,8% a inversión. En cuanto a los pagos, el 79,3% corresponden al funcionamiento, el 10,7% a servicio de la deuda pública y el 10% restante a la inversión.

Por sectores, llama la atención que el que tiene una mayor velocidad de ejecución es Presidencia, educación y el de las tecnologías de la información.

De acuerdo con el Minhacienda, Presidencia tiene el 80% de los recursos comprometidos, educación el 44,3%, las TIC un 42,6%, vivienda 38,8% y transporte 35,8%.

En contraste, el Servicio de la deuda pública tiene una ejecución de 3%, seguido de hacienda, con 4,9%, y minas y energía 5,3%.

Cabe recordar en ese sentido que la cartera de Hacienda también fue una de las más rezagadas en la ejecución del presupuesto el año pasado y, según explicó la cartera tiene que ver con los recursos adicionales de la emergencia, que fueron movidos para la vigencia del PGN para este año.

De hecho, en la presentación del Plan financiero de 2021, Alberto Carrasquilla, ministro de Hacienda, dijo que el déficit fiscal para este año sería superior al del 2020, (8,6% del PIB) debido a unos recursos adicionales de la emergencia que se gastarían para ese periodo.

Redacción Portafolio

Destacados

Más Portales

cerrar pauta