MIÉRCOLES, 06 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Economía

30 jul 2018 - 12:00 a. m.

Publirreportaje

El IBAL le apuesta al crecimiento verde

Reconocida como una de las mejores empresas de servicios públicos del país, el IBAL logró en pocos años recuperar la confianza ciudadana

Empresas finalistas de los premios ANDESCO de Sostenibilidad

El IBAL fue una de las 44 empresas finalistas de los premios ANDESCO de Sostenibilidad, entregados en la versión 20 del Congreso ANDESCO, realizado en Medellín.

POR:
Artículo patrocinado

La Empresa Ibaguereña de Acueducto y Alcantarillado IBAL, se ha convertido en un ejemplo nacional de mejoramiento continuo y economía circular como pilar del crecimiento verde. Así lo confirma su excelente posicionamiento en el sistema de calificación para prestadores de servicios de agua y saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo BID, AquaRating y su participación en el programa COMPASS, de esa misma entidad internacional.

Obra del nuevo acueducto complementario con fuente alterna.

El alcalde de Ibagué, Guillermo A. Jaramillo, junto al gerente general del IBAL, José Alberto Girón Rojas, en la obra del nuevo acueducto complementario con fuente alterna.

Esta entidad ha centrado su atención en ampliar la cobertura y mejorar ostensiblemente la calidad del servicio para todos y cada uno de los habitantes de la Ciudad Musical de Colombia, y para ello, ha priorizado la construcción de un nuevo acueducto complementario con fuente alterna, así como el mejoramiento tecnológico de las redes y el monitoreo en tiempo real desde el Centro de Comando y Control, que unifica y hace seguimiento a todas las operaciones de la Empresa.

Agua para el presente y el futuro

El objetivo principal del IBAL es la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado, pero su misión es hacer de Ibagué una ciudad sostenible para las generaciones futuras y esto solo es posible garantizando la protección de su recurso más valioso: el agua.
A través del plan maestro de alcantarillado y las nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales, la ciudad podrá reutilizar el recurso hídrico en proyectos agrícolas, así lo explica el gerente general del IBAL, José Alberto Girón Rojas.

“Vamos a sacar las aguas negras del perímetro urbano para poder tratarlas y así reusarlas para la agricultura. Este es un proyecto piloto a nivel nacional y refuerza nuestra visión de Ibagué como agrópolis, una ciudad agrícola, altamente tecnificada, con crecimiento verde y que aplica la economía circular”.

Esta estrategia permitirá extender la frontera agrícola de la ciudad en 10 mil hectáreas nuevas de productos alimenticios, hacerla más productiva, generando 14 empleos más por hectárea sembrada, con un uso eficiente del recurso y garantizando una suficiencia alimentaria para la región y el país.

En esta misma vía se adelanta, con el apoyo de la Embajada de Holanda, el proyecto Bosques de Paz, que consiste en adquirir 14 mil hectáreas de bosque en la parte alta del Nevado del Tolima y sembrar allí 2 millones y medio de árboles.

Una empresa con sentido social

Una de las estrategias más importantes del IBAL, para construir confianza entre los ibaguereños, ha sido el trabajo hombro a hombro con las comunidades. Actualmente se adelanta el Proyecto Integral Cuenca Combeima, por medio del cual se está realizando la reforestación de toda la cuenca del río Combeima de la mano de 14 Juntas de Acción Comunal, proyecto que también articula a tres entidades como sus gestoras La Alcaldía de Ibagué, CORTOLIMA y El IBAL.

La empresa ha capacitado a más de 900 personas en temas como facturación, tarifas, acciones jurídicas, comerciales y técnicas, para que ellos puedan aplicar este conocimiento en mejorar la calidad de vida en sus comunidades, gracias a la formación en diplomado gratuito en alianza con la Universidad Cooperativa de Colombia sede Ibagué.

El IBAL apoya, además, la educación de los niños y niñas más vulnerables, por ello entrega kits escolares y realiza visitas en las escuelas de las zonas veredales desde donde se surte de agua a la capital tolimense.

En procesos de educación ambiental, una de sus prioridades, en lo que se refiere al ahorro y uso eficiente del agua, se ha sensibilizado a la comunidad educativa en colegios oficiales, así como se ha llegado a las universidades y empresas comerciales, industriales y de servicios con un mensaje de apropiación por el recurso hídrico.

Planta de tratamiento de agua potable N.1, barrio La Pola de Ibagué

Planta de tratamiento de agua potable N.1, barrio La Pola de Ibagué

Tres grandes inversiones

• Acueducto complementario con fuente alterna. Inversión: $115 mil millones

• Plan maestro de alcantarillado, que incluye construcción de los colectores de aguas negras principales. Inversión: $160 mil millones ($50 mil millones aporte de Cortolima, a través de sobretasa ambiental)

• Plantas de tratamiento de aguas residuales. Inversión: $15 mil millones

Apuesta por la calidad


El IBAL cuenta con las certificaciones de calidad ISO 9001, ISO 14001 OSHASS 18001 y NTGCP 1000, además hace parte del programa Ciudades Sostenibles del BID.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta