VIERNES, 08 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Economía

06 jul 2020 - 11:18 a. m.

El segundo día sin IVA no superó al primero

El consumo cayó durante la jornada, sin embargo, las transacciones electrónicas aumentaron.

Día sin IVA

CEET

POR:
Portafolio

Un balance sobre la segunda jornada del día sin IVA en Colombia realizado por CredibanCo mostró una reducción en la facturación y en volumen transaccional, no obstante, las ventas a través de los canales electrónicos aumentaron.

(Lea: ¿Tiene sentido un día sin IVA para dinamizar la economía?)

“El segundo día sin IVA no superó al primero, dado que el consumo tuvo un decrecimiento del -12,2% en facturación y -1,3% en volumen transaccional”, dijo la entidad al resaltar que la facturación y el número de transacciones digitales registraron un crecimiento del 28% y 24%, respectivamente, en comparación con la primera jornada.

(Lea: Día sin IVA: la congestión se trasladó a las tiendas en línea)

De acuerdo con el balance, mientras que el 19 de junio se registraron 1.358.000 transacciones, el pasado 3 de julio los colombianos realizaron 1.339.681 transacciones, es decir, un 1.3% menos.

(Lea: Consejos para no caer en fraudes al comprar en el día sin IVA)

“Durante el segundo día sin IVA, los colombianos gastaron $324.550 millones, lo que representó una variación de -12,2% con respecto a la primera jornada. De igual forma, el ticket promedio de compra disminuyó en un -11% ($242.259) en comparación con el de la primera versión ($272.306)”, indicó CredibanCo.

De la misma manera, resaltó en la jornada pasada la facturación aumentó en un 100%, con respecto al promedio diario que se registraba antes de la pandemia, y en un 270% con respecto a los demás días de Aislamiento Preventivo Obligatorio.

Sobre los medios de pago, explicó que el pago a crédito el que concentró el mayor volumen de facturación (65%) con el mayor ticket promedio ($353.032), mientras que el débito tuvo la mayor concentración de transacciones (55%).

"Al comparar los volúmenes entre las dos jornadas, el débito presentó un decrecimiento del 22% en facturación, impactando su ticket promedio en un -19%. Para el crédito la disminución fue menor, teniendo un decrecimiento del 5% en facturación y del -7% en ticket promedio", explicó.

Sobre cantidad de colombianos realizando compras contó que disminuyó un 1%, pues pasaron de identificarse 1’043.983 tarjetas crédito y débito transando en la primera jornada, a 1’032.786 en el segundo día sin IVA.


"Teniendo en cuenta que el Gobierno Nacional suspendió la venta presencial de electrodomésticos, computadores y equipos de comunicaciones en grandes superficies con el fin de evitar aglomeraciones, las transacciones a través de canales digitales aumentaron en un 24%, con 482.619 transacciones, respecto de las 389.507 transacciones de la primera jornada sin IVA", añadió.

En comparación con la primera jornada, las ventas presenciales facturaron $152.208 millones presentando un decrecimiento del -35%, y registraron 857.062 transacciones (-12%). Además, el ticket promedio fue de $177.593 (-27%).

Las actividades que tuvieron mayor participación en ventas de forma presencial fueron almacenes por departamento con una participación del 25%, pero con una variación de -60.5% con respecto a la primera jornada, seguido por tecnología y comunicación (15%), con un decrecimiento en ventas del -37% en comparación al primer Día sin IVA.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta