La Superintendencia Financiera emitió instrucciones para que los trabajadores afiliados a los fondos privados que vean afectados o mermados sus ingresos puedan hacer retiros parciales de sus cesantías durante el tiempo que permanezca la crisis derivada del coronavirus en el país.
(Lea: Cesantías se podrán retirar de manera extraordinaria por el Covid-19)
La medida beneficia a todos los afiliados a los fondos de cesantías administrados por Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia.
(Lea: En medio de la pandemia, hay oportunidades para invertir)
La Superfinanciera informó que el pago por retiro parcial de cesantías en todo caso estará limitado al saldo disponible en la cuenta individual de cesantías de cada afiliado.
“Todo el proceso deberá hacerse preferiblemente a través de canales virtuales o remotos como sitios web, call center, sistema de audio-respuestas, aplicaciones móviles, entre otros. Igualmente, Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías pueden establecer mecanismos excepcionales para los casos en los cuales el trabajador no cuente con acceso a Internet o no se encuentre bancarizado”, explicó.
Para adelantar el proceso de retiro parcial de cesantías, los trabajadores deben adjuntar a la solicitud una certificación de disminución de ingresos que emita su empleador con la siguiente información:
1. Nombre o razón social del empleador junto con el tipo y número de identificación.
2. Nombre y apellidos del trabajador junto con el tipo y número de identificación.
3. Datos de contacto del empleador
4. Salario devengado por el trabajador a 1 de marzo de 2020
5. El monto de la disminución del ingreso mensual del trabajador.
6. Periodo objeto de la reducción del ingreso.
La certificación emitida por el empleador será válida para todas las solicitudes mensuales de retiro parcial de cesantías autorizado por el artículo 3 del Decreto 488 de 2020, mientras permanezcan los hechos que dieron lugar a la emergencia económica, social y ecológica.