JUEVES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Economía

27 mar 2018 - 10:10 p. m.

El uso de la tecnología reduce hasta en 90% la muerte de motociclistas

Elementos de protección certificados, como cascos de 5 estrellas de seguridad y prendas con ‘airbags’, reducen la gravedad de lesiones.

Motociclistas

Cortesía: Centro de Innovación para Motociclistas

POR:
Portafolio

Hoy en Colombia el accidente en moto es la principal causa de ausentismo laboral. Esta pérdida de la fuerza laboral disminuye en más de un 22% el crecimiento de PIB de la nación, según estudios del Banco Mundial.

(Lea: Ventas de vehículos crecerán 5,1% en 2018 y 9,6% en 2019)

Usando metodologías del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), el Centro de Innovación para Motociclistas desarrolló el ‘Modelo de seguridad vial laboral para motorizados’, que ha demostrado reducciones reales de los índices de accidentalidad de motociclistas en las organizaciones donde se ha implementado.

(Lea: Planes de financiación, el foco de AKT, que llega al millón de motos)

De acuerdo con Germán Acevedo Orduña, exdirector de Investigación y Desarrollo de la Armada Nacional y actual director del Centro de Innovación para Motociclistas, la humanidad ya no usa el obsoleto e ineficiente concepto de ‘prevenir accidentes’.

“A partir de la entrada en vigencia de la Norma ISO 39001 de Gestión de la Seguridad Vial, los esfuerzos en esta materia incluyen acciones de mitigación, reparación y compensación, y no se limitan únicamente a la prevención”, expresó el experto.

Igualmente, los modernos sistemas de seguridad vial se enfocan en la reducción de los traumatismos, que son la peor consecuencia de los accidentes, y no simplemente en los eventos”, añadió Acevedo.

Sin importar de quién es la culpa, en los siniestros de tránsito que involucran una motocicleta, el herido siempre es el motorista; es por este motivo que el uso de “tecnologías de mitigación de traumatismos”, como cascos de 5 estrellas de seguridad, prendas con airbag y protectores viscoelásticos acaban con el antiguo paradigma de que el usuario es el chasis de la moto.

“Vemos, por ejemplo, que gracias al uso de los elementos de protección certificados, los pilotos de MotoGP pueden salir ilesos de un accidente a más de 150 kilómetros por hora”, añadió el director del Centro de Innovación para Motociclistas.

Los estudios de esa entidad han demostrado que en materia de seguridad de motociclistas, las inversiones en elementos de protección certificados son 10 veces más eficaces que las inversiones en campañas de prevención, las cuales, pese a los miles de millones gastados por el Estado y por las Administradoras de riesgos laborales (ARL), no han arrojado ningún resultado positivo en temas de reducción real de los índices de mortalidad de motociclistas.

TRANSMUTACIÓN

El mayor aporte del Centro de Innovación para Motociclistas es la creación de un modelo eficaz para la intervención del problema de las motos mediante una técnica de innovación llamada Transmutación.

En ella se analizaron los modelos de seguridad que le permiten al sector aeronáutico ser el medio de transporte más seguro del planeta y trasladaron esa tecnología para aplicarla al mundo de las dos ruedas.

Gracias a esta estructura metodológica, se desarrolló un sistema de intervención integral basado en el ‘Modelo del queso suizo’, el cual ha sido implementado en cientos de empresas y organizaciones que empiezan a experimentar reducciones reales de los índices de accidentalidad desde el inicio de su puesta en marcha.

Dicho modelo permite generar acciones objetivas para intervenir factores como el comportamiento, las destrezas y habilidades, las condiciones técnicas de los vehículos, el uso adecuado de elementos de protección certificados y la doctrina de operación, entre otros.

Usando la misma metodología de transmutación, implementaron sistemas de airbags (bolsas de aire) dentro de los trajes de los motociclistas.

Esta tecnología, que ha resultado exitosa en los carros ha demostrado ser altamente efectiva también para los motorizados.

De igual forma, del sector aeroespacial incorporaron los protectores visco-elásticos, los cuales fueron desarrollados para la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de EE. UU. (Nasa) y son ampliamente usados en los trajes espaciales.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta