SÁBADO, 09 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Economía

31 oct 2022 - 7:37 p. m.

En septiembre, 1,2 millones de mujeres fueron contratadas

Según el Dane, en el noveno mes del año la tasa de desempleo nacional fue de 10,7%, una leve caída frente al 12% del mismo período en 2021.

Empleo mujeres

Empleo mujeres

Archivo EL TIEMPO

POR:
Portafolio

El desempleo nacional registró una leve caída el pasado septiembre. Así lo anunció este lunes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en la presentación más reciente del boletín del mercado laboral del país.

De acuerdo con el documento de la entidad estadística, la tasa de desempleo nacional para el pasado septiembre fue de 10,7%, una caída de 1,2 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes del año 2021 cuando fue de 12%.

(Lea: La mayoría de la población ocupada en Colombia tiene solo bachillerato). 

Esta disminución también se evidencia al segmentar el estudio en las 13 principales ciudades del país. Para septiembre de este año la tasa de desempleo fue de 10,4%, al tiempo que para el año pasado fue de 13,3%, una caída de 2,8 puntos porcentuales.

Así las cosas, la tasa de ocupación del país repuntó al 57,2% desde el 53,6% mientras la tasa global de participación fue de 64,1%, desde los 60,9 del año pasado. Estos segmentos también evidenciaron un crecimiento al solo analizar las 13 principales ciudades.

De esta forma, el Dane contabilizó una población ocupada de 22,38 millones, un crecimiento de 1,70 millones desde los 20,68 millones desde el 2021.

La cifra continúa siendo positiva en términos de la comparación con el año pasado (...) y ya tenemos más de 22 millones de personas de vuelta al trabajo y a ser población ocupada, eso es muy positivo y dice muy bien de la recuperación económica que este año ha sido impresionante”, señaló Sergio Olarte, economista principal Scotiabank Colpatria.

Para el analista, una señal “no tan positiva” es “que la tasa de desempleo ha dejado de caer, no estamos teniendo tasas de desempleo por debajo del 9%”, una tendencia que “seguramente va a seguir de la misma manera en tanto la desaceleración de la economía que ya comenzamos a ver especialmente en algunos sectores del comercio al por menor y que según el Banco de la República se va a acentuar el próximo año”.

Entre tanto, la población desocupada alcanzó los 2,69 millones de personas, una leve reducción de 114.000 ciudadanos frente a los 2,81 millones de septiembre de 2021.
El Dane también precisó que la población fuera de la fuerza laboral alcanzó los 14,02 millones en septiembre de 2022, unas 1,04 millones de personas menos que en septiembre de 2021 cuando se alcanzaron las 15,06 millones.

El Gobierno Nacional celebró la caída de la tasa de desempleo por medio del presidente Petro. “Esta es la variable fundamental y más importante de la economía. El volumen de puestos de trabajo que se generen (...) La politica anticíclica del gobierno, frente al estancamiento económico mundial, debe ser propugnar porque los puestos de trabajo crezcan”, escribió el jefe de Estado en su cuenta de Twitter.También lo hizo el senador Gustavo Bolívar, pero a éste le replicó el representante de la oposición Andrés Forero, sobre que en realidad, el desempleo creció en septiembre al emplear los gráficos de la serie desestacionalizada.

Así, el desempleo en Colombia pasó del 10,6% en agosto al 11% en septiembre a nivel nacional, mientras que en las 13 principales ciudades y sus conurbaciones, sí descendió desde el 11,2% hasta el 10,9%.

(Vea: Presidente Petro se refirió a las cifras de desempleo en Colombia). 

Es preciso resaltar que la tasa desestacionalizada es aquella a la que se le han aplicado ajustes para considerar las variaciones propias de la estacionalidad. 

Creación de empleo

Al segmentar por sexo y edad de la población ocupada, las mujeres fueron las más presentes en la fuerza laboral al lograr un incremento de 1,22 millones de empleos entre septiembre de 2021 (8,07 millones) y el mismo mes de este año (9,29 millones).
El sexo masculino, en cambio, logró 481.000 nuevos empleos entre el noveno mes de 2021 ( 12,6 millones) y el mismo período de 2022 (13,09 millones).

La reduccion del desempleo obedece principalmente a la expansión del empleo femenino, que creció casi cuatro veces más que lo que lo hizo el empleo masculino ( 14,0% V.s 4 2%)”, indicó Dewin Pérez, docente de la Universidad de Cartagena y miembro del Observatorio Laboral de esta ciudad.

Para el catedrático, más allá de la creación de empleo o “se autoinvente” en medio del rebusque de la población, “el reto sigue siendo la calidad de los puestos de trabajo, en especial los empleos femeninos, pues, estos se están creando principalmente en sectores y actividades económicas bastante vulnerables y de gran precariedad laboral”.

(Además: Ofrecen sueldo de $240 millones al año por vivir en una isla). 


Esto lo menciona el docente, ya que del total de los puestos de trabajo logrados por las mujeres en el período de análisis (1,22 millones), 517.000 están dentro de la categoría de ‘empleado particular’; otros 449.000 están en ‘trabajador por cuenta propia’ y 168.000 lo hacen como ‘empleado doméstico’.

A nivel general, comercio y reparación de vehículos fue la rama de la economía que más empleos aportó en el período de análisis, con 334.000. “Nos preocupa que algunas iniciativas de reforma laboral que encarecerían notablemente los costos de sectores como el comercio y los restaurantes, sean aprobadas en 2023”, dijo Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco. 

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta