MARTES, 05 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empleo

11 oct 2021 - 3:56 p. m.

Accidentes laborales aumentaron en más de 30 mil en el primer semestre

En Colombia, entre enero y junio, se registraron 28 casos cada hora.

Urgencias

14.863 trabajadores fueron calificados con una enfermedad durante el segundo trimestre de 2021.

EL TIEMPO

POR:
Portafolio

De acuerdo con el Consejo Colombiano de Seguridad (CCS), durante el primer semestre de 2021 se presentaron 243.676 accidentes de trabajo (AT) calificados, lo que representa 668 eventos cada día, 28 casos cada hora.

(Lea: Largas jornadas, principal factor de muertes ligadas al trabajo)

Es así como la de accidentes se ubicó en 2,31 por cada 100 trabajadores. En comparación con el mismo periodo del año 2020, se encuentra un aumento de 32.621 eventos, con 211.055 AT, lo cual significó una tasa de 2,09 por cada 100 trabajadores.

(Lea: Covid-19, el peor siniestro que ha afrontado la industria aseguradora)

En términos trimestrales, se señala que 118.515 trabajadores sufrieron un accidente laboral en Colombia durante el II trimestre, de tal forma que se presentaron 6.646 eventos menos en comparación con el I trimestre del mismo año, en el cual ocurrieron 125.161 accidentes.

(Lea: ¿Cómo gestionar los riesgos laborales ante la nueva realidad?)

El último informe del Observatorio de la Seguridad y Salud en el Trabajo apunta que el número de empresas afiliadas al Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) creció en un 3 % entre el primer y segundo trimestre de 2021, junto con un aumento del 4 % de trabajadores afiliados a una ARL, esto puede representar una leve recuperación en las dinámicas del empleo en el país, a partir de la reactivación económica que se viene realizando.

Durante el primer trimestre de 2021, el promedio de empresas afiliadas al sistema entre el 1 de enero y 31 de marzo de 2021 fue de 978.661 y el promedio de trabajadores afiliados a una ARL fue de 10.336.193, de los cuales el 92 % son trabajadores dependientes y el porcentaje restante, independientes.

Por su parte, para el segundo trimestre de 2021 se encontró un aproximado de 1.006.365 empresas afiliadas y 10.750.875 de trabajadores vinculados a una ARL, de los cuales el 91 % son trabajadores dependientes y el 9 %, independientes.

Los accidentes de trabajo se redujeron 5 % en el segundo trimestre del año, pero se mantienen por encima con respecto al mismo periodo de 2020, y Magdalena ocupó el primer lugar de accidentes con una tasa de 3,56 AT (medida por cada 100 trabajadores); seguido del Meta, con 3,15. La tercera posición la ocupó Antioquia, con 3,08; por delante de Caldas (3,06) y Norte de Santander (3,03).

Por sectores económicos, agricultura, ganadería, caza y silvicultura ocupó la tasa más alta de accidentalidad, con 6,75 casos (medida por cada 100 trabajadores). En segundo lugar, está Minas y canteras, con una tasa de 6,13; seguido de la Industria manufacturera con 3,60. La cuarta y quinta posición la alcanzan Construcción (3,47) y el sector Eléctrico, gas y agua (3,20).

El consejo agregó que las enfermedades laborales (EL) aumentaron en un 393 %, lo que puede ser atribuible a la determinación de la COVID-19 como enfermedad laboral de calificación directa.

La tasa del primer semestre de 2020 fue de 60 casos por cada 100.000 trabajadores, que corresponde a 6.074 EL, y pasó a 284,17 casos por cada 100.000 trabajadores, con 29.962 eventos, para el mismo periodo de 2021 (82 por día, aproximadamente; 3, cada hora).

Esto representa una variación porcentual de 393 % en el número de casos.

Al revisar las cifras por trimestre, se resalta que 14.863 trabajadores fueron calificados con una enfermedad durante el segundo trimestre de 2021, lo cual evidencia una leve disminución de 236 eventos, en comparación con el primer trimestre 2021, con 15.099 casos.


Por departamentos, Amazonas ocupó el primer lugar con la tasa más alta de enfermedad laboral, con 1.427,47 casos (medida por cada 100.000 trabajadores); seguido de La Guajira, con una tasa de 961,92. El tercer lugar lo ocupó el departamento del Cesar, que alcanza una tasa de 906,99 enfermedades por cada 100 mil trabajadores. Huila se ubicó en la cuarta posición, con 748,78, y Sucre, en el quinto lugar, con 687,42.

Aumentaron las muertes asociadas al trabajo 

Al revisar los datos por sectores económicos, la actividad de Servicios sociales y de salud obtuvo la tasa más alta de enfermedades, con 2829,82 eventos (medido por cada 100 mil trabajadores). El segundo lugar lo ocupó el sector Inmobiliario, con 148,94; seguido de Minas y canteras, que alcanza una tasa de 145,56. Servicios comunitarios, sociales y personales (124,65), y Hoteles y restaurantes (119,76) alcanzaron la cuarta y quinta posición, respectivamente.

En más de 100 casos aumentaron las muertes por causas asociadas al trabajo, entre 2020 y 2021, para el periodo enero – junio, este año se presentaron 302 muertes laborales, de las cuales 207 correspondieron a eventos por accidentes de trabajo y 95 casos de muertes por enfermedad laboral, lo que representa una tasa de 2,86 eventos por cada 100.000 trabajadores.

Para el mismo periodo de 2020 se presentaron 198 eventos mortales por causas laborales, correspondientes a una tasa de 2,00 casos por cada 100 mil trabajadores.

Amazonas ocupa igualmente el primer lugar de fallecimientos por causas asociadas al trabajo, con una tasa de 43,92 muertes (medida por cada 100.000 trabajadores). En segundo lugar, se ubica La Guajira, con una tasa de 24,88; seguido de Putumayo, con 18,88 eventos. Sucre registró una tasa de 12,61 y se ubica en la cuarta posición, seguido de Norte de Santander, con 10,76.

De nuevo Minas y canteras fue el sector económico que alcanzó la tasa más alta, con 34,60 muertes (medido por cada 100 mil trabajadores); seguido de Servicios sociales y de salud, que alcanzó una tasa de 9,12 casos.

El tercer lugar lo ocupó Transporte, almacenamiento y comunicaciones, con 3,17 eventos por cada 100 mil trabajadores. El sector de la construcción se ubicó en el cuarto lugar, con 2,86 muertes por cada 100 mil trabajadores, seguido de Servicios comunitarios, sociales y personales, con 2,67 eventos


PORTAFOLIO.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta