JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empleo

29 jul 2022 - 4:48 p. m.

Ciudades con mayor y menor tasa de desempleo en el segundo trimestre

De acuerdo con el Dane, entre abril y junio de 2022, la tasa de desempleo fue 11,0%.

Desempleo

Desempleo

EL TIEMPO

POR:
Portafolio

El Dane entregó este viernes su más reciente informe sobre el Mercado Laboral en Colombia, el cual muestra una radiografía sobre el desempleo en el país, que para junio fue de 11,3%, lo que significa una reducción de 3,3 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes de 2021.

(Tasa de desempleo en Colombia fue de 11,3% en junio). 

Por su parte, según las estadísticas, en el segundo trimestre del año, entre abril y junio, la tasa de desempleo se ubicó en 11%, mientras la tasa global de participación fue 63,7% y la tasa de ocupación de 56,7%.

En ese mismo trimestre, de acuerdo con el Dane, las ciudades que registraron las mayores tasas de desempleo fueron Quibdó y Valledupar, con 20,6% y 15,4%, respectivamente.

Por su parte, en el grupo de ciudades con menores tasas de desempleo están Manizales y Bucaramanga con 10,4% y 8,4% para cada una.

En las grandes ciudades la tasa de desempleo está así: Bogotá (11,0%), Medellín (10,5%), Cali (12,2%) y Barranquilla (11,5%).

POR SECTORES

Jackeline Piraján, economista Scotiabank Colpatria, destaca de este informe que en este último año cerca del 50 % de los puestos de trabajo se crearon en tres actividades: la primera de ella es asociada a las actividades de recreación, también a las actividades artísticas; la segunda en industria manufacturera (probablemente por una mejor dinámica en las confecciones de ropa) y de igual manera en la creación de puestos de trabajo en lo relacionado con restaurantes y hoteles.

(Para el ministro de Hacienda, ‘no alcanza con generar crecimiento’). 

“Destacamos que son las mujeres las que han tenido un poco más de ganancias de empleo en el último año, frente a lo que vemos en los hombres, especialmente en los sectores de servicios, sin embargo, sí es de destacar que el mercado laboral continúa presentando unos retos importantes a considerar: frente a lo que teníamos antes de la pandemia, son cerca de 2 millones de personas las que en este momento están fuera del mercado laboral y de acuerdo con el Dane, estamos encontrando algunas características particulares, por ejemplo, son personas que tenían su propio negocio y en este momento no están encontrando las condiciones para retomar su actividad, de igual manera se percibe algún tipo de desaliento laboral en algunas personas y falta de adquirir capacidades nuevas que son exigidas por el nuevo mercado laboral para volver a reengancharse en este mercado de trabajo”, indicó la experta.

Por su parte, para la directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, las cifras son positivas pero ahora “el desafío para la reactivación de la economía y la superación de la pobreza es la generación de empleo. Será uno de los principales retos para la administración del presidente electo Gustavo Petro. Aún sigue el rezago en empleo para jóvenes y mujeres a pesar de que en el semestre un millón de mujeres recuperaron sus puestos o consiguieron empleo, aún hay 1,6 millones buscando una oportunidad. El sector privado, con reglas claras en política económica, tributaria, productividad y atracción de inversión, puede ayudar a reducir esa brecha, la informalidad que persiste sobre todo en los pequeños municipios, y ayudar a inyectar a la economía los recursos que necesita la población para solventar sus necesidades”.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta