MARTES, 05 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empleo

29 abr 2017 - 11:21 a. m.

Colsubsidio se une a programa Estado Joven

La Caja de Compensación Familiar destinará 939 vacantes para que jóvenes realicen sus prácticas profesionales.  

Colsubsidio actualiza las facilidades para sus servicios.

Archivo Portafolio.co

Archivo Portafolio.co

POR:
Portafolio

El viceministro de Empleo y Pensiones, Francisco Javier Mejía, anunció que la caja de compensación familiar, Colsubsidio, destinará 939 vacantes para la segunda edición del programa para el empleo y el emprendimiento juvenil, 'Estado Joven'.

Durante el lanzamiento del programa, realizado en el museo de Arte Moderno de Bogotá, el funcionario también anunció que el Ministerio de Trabajo ha designado 5.819 puestos, en cerca de 2.400 entidades públicas, para los estudiantes que deseen hacer parte de esta iniciativa.

“Este programa nos ha demostrado que sí podemos lograr que nuestros jóvenes, comenzando su vida laboral, tengan la mejor experiencia en el sector público”, aseguró Mejía.

'Estado Joven' es un programa desarrollado a través de la Ley 1780 de 2016 - Ley-ProJoven - que busca facilitar la transición de la educación al trabajo para los jóvenes colombianos, permitiendo que estos realicen sus prácticas profesionales en el sector público.

En cuanto a los recursos, Mejía señaló que Colsubsidio destinó un presupuesto de 5.000 millones de pesos para financiar esta iniciativa. Adicional a esto, mencionó que los recursos liberados por valor de más de 35.000 millones de pesos, serán administrados por 43 cajas de Compensación Familiar.

Dichos recursos permitirán la financiación de las prácticas laborales ordinarias (hasta 5 meses) y judicaturas (hasta 12 meses).

“Estos recursos nos ayudarán a que ya no mil, ni dos mil, ni tres mil, sino cada vez más jóvenes de Colombia tengan acceso a prácticas en el sector público”, sostuvo.

PLAZOS, REQUISITOS Y BENEFICIOS

A este programa, que lidera el Ministerio de Trabajo, puede aplicar cualquier joven colombiano que cumpla con los requisitos exigidos.

Algunos son: tener 15 y 28 años de edad, ser estudiantes en los niveles de formación normalista, superior, técnico profesional, tecnológico y universitarios, cuyos planes contemplen como requisito la opción de práctica.

Como beneficios tendrán un auxilio de práctica mensual equivalente a un Salario Mínimo Legal Vigente cuando sea de tiempo completo. De igual manera contará con afiliación a  seguridad social en salud, pensiones y riesgos laborales.

Finalmente, el estudiante que acceda al programa tendrá una certificación de la entidad en la que realice su práctica y esta contará como experiencia laboral en la hoja de vida del beneficiado.

Según el Ministerio, para el mes de junio iniciarán las convocatorias para entidades públicas y para estudiantes a nivel nacional, y en julio se conocerán los nombres de los beneficiados.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta