LUNES, 04 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empleo

30 sept 2022 - 4:08 p. m.

Tasa de desempleo en agosto, el mejor mes de los últimos dos años

La tasa de desempleo de Colombia bajó a 10,6 % en agosto, según el último reporte del Dane. 

Desempleo

Desempleo

Jaime Moreno / EL TIEMPO

POR:
Portafolio

El último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, mostró que la tasa de desempleo en agosto fue de 10,6 %. La entidad reportó que fueron 2,63 millones el número de desocupados para una reducción de 401.000 personas menos. 

(Lea: Hay preocupación sobre el salario mínimo por alza de tasas e inflación). 

Por sexo, la tasa de desempleo para los hombres fue de 8,9 por ciento, mientras que para las mujeres se ubicó en 13,8 por ciento. En este sentido, la reducción de la población desocupada en agosto de 2022 fue mayor en los hombres (-217.000) que en las mujeres (-184.000). 

A nivel nacional, la población ocupada llegó a 22,2 millones, lo que significa que hubo 1,5 millones de puestos de trabajo más que en el mismo periodo del año anterior, cuando el dato fue de 20,5 millones.

Esta tasa muestra una recuperación importante en el mercado laboral y se posiciona como la mejor cifra en los últimos dos años. Para agosto de 2021 se registró un desempleo de 12,9 % y 3,03 millones de personas desocupadas en el país. 

En ese caso, la reducción también fue importante. De 2,4 millones de empleos perdidos que había en agosto de 2020, se recuperaron casi 2 millones de puestos de trabajo, según explicó en su momento Juan Daniel Oviedo, director del Dane. 

Esto equivalió al 82, 5 % de recuperación respecto a agosto del año anterior. No obstante, la brecha de género aumentó para 2021. La desocupación femenina fue de 28,4 % entre junio y agosto de ese año. Es decir, más del doble de la tasa de desempleo nacional. 

(Además: Falta de experiencia laboral aleja a jóvenes de los empleos formales).
 

La cifra de 2020 resulta más alarmante pues se registró un desempleo de 16,8 % marcado por la pandemia por covid-19. En 2019 la tasa de desocupación era de 10,8 %.  

La brecha de género para 2020 era crítica, con un registro de desocupación femenina de 36,2 %. Por otro lado, las ciudades con más desempleo en ese año fueron Neiva, Ibagué y Popayán. 

Para 2021 eran Cali, Medellín y Bogotá. Este año, en agosto, fueron Quibdó, Ibagué y Valledupar. 

El avance del desempleo en 2022
Desempleo

Desempleo

Alexis Múnera. EL TIEMPO

Para inicios de este año, en enero, la tasa de desempleo fue de 14,6 %, hombres 11,2 % y mujeres 19,4 %. Esto implicó una reducción de 2,9 puntos porcentuales a comparación del mismo mes en 2021. 

En febrero el desempleo disminuyó a 12,9 %, hombres 10,3 % y mujeres 16,5 %. Una reducción de 2,6 puntos porcentuales del mismo mes el año pasado. En marzo, la variación fue mucho más baja y el desempleo llegó a 12, 1, para hombres en 9,6 % y mujeres 15,6 %. 

En abril la tasa fue de 11,2 %, una reducción de 4,3 puntos porcentuales en comparación de ese mismo mes en 2021. De los hombres fue 8,9 % y las mujeres 14,2 %. En mayo el desempleo fue 10,6 % con una reducción de 4,6 puntos porcentuales en contraste con el año pasado. 

(Siga leyendo: El 85 % de los trabajadores en microempresas del país son informales). 

Para junio se registró un aumento del desempleo rompiendo con la tendencia a la baja y la tasa fue de 11, 3%. Sin embargo, se presentó una disminución de 3,4 puntos porcentuales a comparación de 2021. 

Finalmente, en julio de este año la cifra fue de 11%, 8,8 % para hombres y 13,9 % para hombres con una reducción de 2,1 puntos porcentuales del mismo mes en 2021. Resultados que muestran que a lo largo del 2022 la tendencia ha sido hacia la baja, a excepción del mes de junio. 

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta