close
close

Empleo

Desempleo alcanzó el 7,9 % en América Latina en el primer semestre

La desaceleración y la guerra en Ucrania amenazan recuperación, dice OIT.

Desempleo

Los datos de desempleo dependen de cada país, según la OIT. Aunque el general tiene cifras del 2019.

iStock

POR:
PORTAFOLIO
septiembre 01 de 2022 - 01:06 p. m.
2022-09-01

Aunque América Latina y el Caribe ha recuperado el empleo de forma importante desde el estallido de la pandemia del covid-19, aún hay elementos macroeconómicos que se mantienen en niveles inferiores a 2019. Así lo remarcó este jueves la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en la presentación de su nuevo informe sobre el mercado laboral de la región.

(Vea: Los hechos que han ayudado a que el mercado laboral mejore en el país).

De acuerdo con el texto, la desaceleración económica generalizada que se presenta desde principios de 2022 y se ha recrudecido con los efectos de la guerra en Ucrania, así como el avance de la inflación en la región como consecuencias de la pandemia han influido en el desempleo.

Y es que la OIT dice que el impacto de estos eventos podría aumentar la informalidad y el número de trabajadores pobres en la región.

(Vea: Empleo y comercio, los retos en la frontera de La Guajira).

Según la entidad, el desempleo en promedio en América Latina alcanzó el 7,9 % en el primer semestre de este año, mientras que la ocupación fue de 57,2 % y la de participación fue de 62,1 %. Estos niveles se encuentran cercanos a los de 2019, cuando para el mismo trimestre, la tasa de desocupación fue de 8,7 %; la tasa de participación, de 63,1 %; y la de ocupación, de 57,6 %.

(Vea: Multinacionales abren ofertas de empleo en modalidad de teletrabajo).

La recuperación de las tasas regionales es una noticia positiva después del impacto devastador que tuvo la covid-19”, dijo Claudia Coenjaerts, directora regional (i) de la OIT para América Latina y el Caribe. La ejecutiva advirtió, al mismo tiempo, que “una mayor informalidad y un aumento en el número de trabajadores pobres, se están configurando como grandes desafíos para los mercados de trabajo de América Latina y el Caribe en 2022”.

A pesar de la tendencia generalizada, la OIT precisó que deben verse los casos particulares de los países. Indicó que en 10 de 14 países la tasa de ocupación en el primer trimestre de 2022 aún no había recuperado los valores registrados en igual período de 2019. En la mitad de ellos la brecha era de alrededor del 5 % o superior.

(Vea: Los micronegocios reportaron un alza del 36,3% en ingresos).

PORTAFOLIO

Destacados

  • ECONOMIA
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido