JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empleo

30 jun 2022 - 10:01 a. m.

Desempleo llegó a 10,6% en mayo impulsado por los municipios

Los ocupados aumentaron a 22,1 millones de personas, y los desempleados están en 2,64 millones. 

Empleo en Colombia

Empleo en Colombia.

iStock

POR:
LAURA LUCÍA BECERRA ELEJALDE

El desempleo en Colombia cedió nuevamente en mayo, y la tasa de desocupación presentó un retroceso de 4,6 puntos porcentuales, y se ubicó en 10,6%, una reducción importante con relación a la tasa de desempleo de 15,2% que tenía el país en mayo de 2021.

(Vea: Nueva clínica en Ibagué tiene vacantes para 600 trabajadores).

Según el reporte que presentó ayer el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), durante el quinto mes del año el mercado laboral mostró una mejora importante, en la cual, y a diferencia de otros meses, los municipios y también las zonas rurales fueron los que mostraron los mayores avances.

La ocupación

Para mayo de 2022 la población ocupada estaba en 22,1 millones de personas, y según el director del Dane, Juan Daniel Oviedo, representó un aumento de 11%. Esto significa 2,19 millones de ocupados de más frente a los 19,9 millones personas que había en mayo de 2021.

De estos, 984.000 personas ingresaron a un trabajo en las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas (Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales, Pereira, Cúcuta, Pasto, Ibagué, Montería, Cartagena y Villavicencio), donde se ubican 10,3 millones de ocupados en el país.

“Aproximadamente el 45% de los empleos se generaron en las principales ciudades y áreas metropolitanas, eso nos lleva a una reflexión: la reactivación del mercado laboral en mayo tuvo un aporte distinto, sobre todo en los pequeños municipios del país, las zonas rurales, y las otras 10 ciudades intermedias”, aseguró Oviedo.

Las cifras de la entidad muestran que en los municipios se dio una recuperación de 13,3%, y se pasó de 5,2 millones de trabajadores en mayo de 2021 a 5,9 millones en 2022.

(Vea: La ola de despidos masivos que está afectando a las 'startups').

El desempleo

Por el lado del desempleo se dio la salida de 940.000 personas de esa situación en mayo, y la cifra de desocupados a nivel nacional se ubicó en 2,64 millones de personas, mientras que hace un año eran 3,5 millones.

En las principales ciudades salieron 574.000 personas del desempleo, el 61% de la reducción de la población desempleada. Oviedo destacó que frente a meses anteriores “hay una mayor posibilidad de salida del desempleo no solo en las 13 principales ciudades, sino también en los pequeños municipios y zonas rurales".

El Dane reportó además que en mayo la tasa de desempleo femenina se ubica en 13,7%, mientras que la masculina está en 8,4%.

Para el trimestre móvil marzo – mayo 2022, las ciudades con mayores tasas de desempleo fueron: Quibdó (21,0%), Valledupar (16,1%) e Ibagué (15,1%) y las de menor tasa Bucaramanga. (8,7%), Manizales (10,3%), Villavicencio y Medellín cada una con 10,7%.

(Vea: Las razones para que ofrezcan congelar óvulos como beneficio laboral).

Población fuera del mercado laboral

Por otro lado, el Dane dio a conocer también que se presentó una reducción en la población fuera del mercado laboral, que pasó de 14,7 millones en mayo de 2021 a 14,1 millones en mayo de 2022. Esto quiere decir que 688.000 personas ingresaron al mercado laboral, ya sea porque están en búsqueda de empleo (desempleados) o porque lo encontraron (ocupados).

(Vea: Contratación temporal: el nuevo modelo que están adoptando empresas).

Según María Claudia Llanes, economista de BBVA Research para Colombia, “a pesar de los buenos resultados del mercado laboral, preocupa que aún permanecen por fuera de la fuerza laboral 2 millones de personas que salieron de ésta durante la pandemia”, de los 4,3 millones que enfrentaron esta situación entre febrero y abril de 2020.

Pese a ello, la economista espera que “de aquí al final del año la población por fuera de la fuerza laboral se reduzca con relación a los niveles actuales y que el empleo continúe creciendo”. Llanes destacó que el empleo nacional sigue mostrando dinamismo, creciendo mes a mes desde octubre de 2021, sólo con la excepción de marzo cuando se redujo ligeramente.

LAURA LUCÍA BECERRA ELEJALDE

Destacados

Más Portales

cerrar pauta