DOMINGO, 01 DE OCTUBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empleo

27 abr 2018 - 11:26 a. m.

Leve disminución del desempleo en marzo

La ciudad con menos desocupación fue Barranquilla, mientra que Cúcuta fue la más alta.

Desempleo siguió a la baja en junio, llegó a 10,9%

Archivo Portafolio.co

POR:
Portafolio

La tasa de desempleo en Colombia se ubicó en 9,4% durante marzo pasado, una disminución de 0,3% respecto al mismo mes del 2017, cuando quedó en 9,7%, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane).

La entidad reveló que después de seis periodos consecutivos con variación negativa, la ocupación registró un crecimiento en 13 ciudades y sus áreas metropolitanas. Se destaca el comportamiento de Bogotá, Medellín AM y Bucaramanga AM que jalonaron el aumento de los ocupados en este mes.

En el trimestre enero-marzo de 2018 la tasa de desempleo para el total nacional se situó en 10,7%, la tasa de participación fue 63,2% y la de ocupación 56,4%. En el trimestre enero-marzo de 2017 la tasa de desempleo fue 10,6%, la de participación 63,8% y la de ocupación 57,0%.

En el trimestre enero-marzo de 2018 las ramas que jalonaron la generación de empleo en el total nacional fueron Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca e Industria manufacturera.

Para el total nacional, en el trimestre enero-marzo de 2018, la categoría ocupacional obrero empleado particular (formal) contribuyó a la variación de la ocupación con 0,2 puntos porcentuales, mientras que la de trabajador por cuenta propia contribuyó con 0,1 puntos porcentuales.

ABRIL DE 2017 - MARZO DE 2018

Para el total nacional, en el periodo abril de 2017 - marzo de 2018 (doce meses móviles), la tasa de desempleo se ubicó en 9,4% y se completaron 55 periodos de doce meses móviles consecutivos en los cuales el desempleo mantiene tasa de un dígito. Para los doce meses móviles hasta marzo de 2017, la tasa de desempleo se ubicó en 9,2%.

CIUDADES Y SUS ÁREAS METROPOLITANAS

En marzo de 2018 la tasa de desempleo en el total de 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 10,6%, la tasa global de participación 66,9% y la tasa de ocupación 59,9%.

Para el mismo mes de 2017 las tasas se ubicaron en 10,6%, 66,7% y 59,7%, respectivamente.

En el trimestre enero-marzo de 2018 en 13 ciudades y áreas metropolitanas la tasa de
desempleo fue 11,9%, la tasa de ocupación fue 58,1% y la tasa global de participación fue
66,0%. Para el periodo enero-marzo de 2017 las tasas de desempleo, ocupación y
participación se ubicaron en 11,7%, 59,1% y 67,0%, respectivamente.

Medellín AM y Cali AM, explican el 89,9% de la variación de la tasa de desempleo de 13
ciudades y áreas metropolitanas en el trimestre enero-marzo de 2018.

La rama de actividad que contribuyó positivamente a la variación de la ocupación en el trimestre enero-marzo de 2018 para 13 ciudades y áreas metropolitanas fue Actividades empresariales y de alquiler.

En 13 ciudades y áreas metropolitanas, en el trimestre enero-marzo de 2018 la categoría
ocupacional obrero-empleado particular (formal) contribuyó a la variación de la ocupación con 0,5 puntos porcentuales, mientras que la de trabajador por cuenta propia contribuyó negativamente con 0,3 puntos porcentuales.

Para 23 ciudades y sus áreas metropolitanas, en el trimestre enero-marzo de 2018, las tasas de desempleo más bajas se registraron en Barranquilla AM (8,6%), Cartagena (8,6%) y Santa Marta (8,8%).

Las ciudades con tasas de desempleo más altas en el trimestre fueron: Cúcuta AM (19,5%), Quibdó (19,1%) y Armenia (16,7%).

Destacados

Más Portales

cerrar pauta