Mucho se dice de los errores en la hoja de vida y durante una entrevista, pero poco del método de búsqueda y de cómo ser efectivo en hallar oportunidades laborales.
(Lea: Estos serán los trabajadores más buscados por las empresas en 2019)
En Colombia, donde el desempleo se ubicó en 9,7 durante el 2018 con 2,4 millones de desocupados, es importante que las personas sean estratégicas en este proceso, no se desgasten y maximicen las posibilidades.
(Lea: Tips para ser más eficiente en el trabajo)
Cesar Escobar, ‘coach’ laboral y coordinador del programa de empleabilidad de la facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado, entrega claves para que las personas desempleadas sean específicas en las búsquedas y lleguen a su objetivo rápidamente.
“Usted debe hacerse una persona recomendable y eso solo se consigue con el hábito del buen ejercicio de sus funciones, en todo lo que haga. Si usted quiere tener un buen trabajo debe comenzar por hacer un buen trabajo”, con esas palabras Escobar describe lo que debe ser la norma de oro de todos los trabajadores del país, porque al quedar desempleados ya tendrán un punto a favor para reinsertarse en el mercado laboral.
Bajo esta premisa, Escobar recomienda enfocarse a la hora de encontrar trabajo, pues realizar búsquedas aleatorias resulta poco eficaz. “No le tiren a todo. Lo que uno necesita es un planeación estratégica y eso comienza precisamente planteando un objetivo, cuando uno se plantea una meta, se vuelve específico y empieza a mirar con claridad qué es lo que se necesita para llegar allá”, dice.
En ese sentido, el experto recomienda mantener la calma en el proceso de búsqueda y no dejarse invadir por el afán, pues eso puede hacer que se lleguen a hacer cosas en contra de lo que se necesita.
“Cuando usted se vuelve estratégico su hoja dice las cosas con claridad, deja el romanticismo, es específico y concreto. Entonces solo debe decir qué puede hacer usted por el empleador y la experiencia y los estudios deben complementar eso, ahí se acabó su hoja de vida”, resalta.
Y agrega que hay dos formas de buscar empleo. “Cuando uno llega a una persona y le dice: oiga, estoy buscando empleo ¿sabe algo? Esa es una búsqueda no específica, le está diciendo a su amigo búsqueme trabajo por favor, ¿en qué?, en lo que sea. Cuando usted aplica bien el ‘networking’ llega y pregunta por alguien en una empresa determinada, eso es más específico, más concreto y le puede ayudar muchísimo más”, indica.
Escobar además explica que Linkedin sirve mucho, “lo que pasa es que la gente no lo sabe usar, creen que la red social es para aplicar, cuando es para saber dónde sus contactos trabajan y los contactos de sus contactos, para desde ese punto empezar a preguntar”, dice.
CINCO CONSEJOS