El Ministerio de Trabajo presentó, junto al Ministerio de Hacienda y la Unidad Especial de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) un nuevo balance sobre los incentivos del Gobierno Nacional para la creación de nuevos empleos.
(Generación de empleo: lo que proponen los candidatos a la Presidencia).
Según reportó el Gobierno, con el Incentivo a la Generación de Nuevo Empleo, que incluye el Programa de Apoyo al Empleo Joven, Estrategia Sacúdete, los empleadores del país han generado más de 370.000 nuevos empleos, entre julio de 2021 y febrero de 2022.
Estos han contado con apoyo económico del Gobierno Nacional con desembolsos por $180.849 millones y se han entregado a 17.967 empleadores de todo el país a través de las entidades financieras en donde realizaron la postulación al incentivo. Así mismo, el 79,1% de beneficiarios son micro y pequeños empleadores.
Otra cifra que destaca del balance es que, del total de nuevos empleos generados en el país, 286.143 fueron para jóvenes entre 18 y 28 años, es decir el 77%, mientras que 45. 929 fueron para mujeres y 38.068 para hombres mayores de 28 años.
(Sector TIC necesitará unos 162.000 profesiones para el año 2025).
“Estas cifras muestran que estamos logrando los resultados que nos trazamos con la ley de Inversión Social, en donde empresas de sectores como el comercio al por mayor y al por menor, industria manufacturera y la construcción han sido principales motores en la vinculación de más de 100.000 nuevos trabajadores, ratificando que el compromiso del Gobierno con la reactivación de la economía con la protección del empleo formal”, destacó el ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo.
Por su parte, el Ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera expresó: “estamos muy satisfechos con los resultados de los incentivos al momento, esperamos mantener el apoyo del sector productivo y superar la meta que teníamos de medio millón de empleos antes de terminar el Gobierno”.
Las próximas postulaciones del Incentivo a la Generación de Nuevo Empleo serán del 19 al 26 de mayo, a través de las entidades financieras y aplicará sobre las nóminas de marzo y abril de 2022. El subsidio representa $250.000 por cada joven de 18 a 28 años adicional vinculado, $150.000 por cada mujer vinculada mayor de 28 años que devengue hasta 3 salarios mínimos o $100.000 por integrar a su nómina cada hombre mayor de 28 años que devengue hasta 3 salarios mínimos.
PORTAFOLIO