MARTES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empleo

31 may 2016 - 5:04 p. m.

Ni especializaciones ni maestrías: hablar inglés mejora sus opciones laborales

Dominar este idioma podría representarle un aumento del 30 % en su salario, y lo convertiría en ese uno de cada diez colombianos que es bilingue.

Elevado dominio del inglés: el postulante deberá haber presentado los exámenes que acrediten la habilidad del postulante para co
POR:
Portafolio

Saber inglés incrementa en una tercera parte el salario de un profesional en Colombia y aumenta en 50 por ciento sus probabilidades de conseguir un mejor trabajo. Además, evita en un 80 % los riesgos de que lo descarten en un proceso de selección.

Así lo afirma un estudio de la reclutadora Hays Colombia, que desmiente uno de los mitos actuales: que el inglés ya pasó de moda porque todo el mundo lo habla.

Según cifras de dicha firma, uno de cada diez colombianos domina ese idioma, mientras que la plataforma digital Trabajando.com señala que menos de la mitad de los colombianos es bilingüe. Incluso, cifras del Ministerio de Educación son más escandalosas: el 96% de los nacionales no entiende inglés.

“Hay que ser realistas: ¿qué porcentaje de la población en el país accede a un nivel de educación que permite aprender dos idiomas? Si bien cada vez hay más instituciones con esta oferta, el número sigue siendo muy bajo”, señala Axel Dono, CEO de la reclutadora.

Lo que a Dono le parece paradójico es que, a pesar de la importancia que tiene saber inglés en el progreso laboral de los colombianos, éstos prefieren realizar maestrías, doctorados y especializaciones. “Lo curioso es que a usted no le van a pagar más por tener títulos extra, pero sí por hablar este idioma”, asegura Dono.

De hecho, Dono afirma que si usted aún no tiene trabajo sus posibilidades de conseguir uno –si sabe inglés- aumentan en un 50 %. 

Hays también revela que para el 72,7 % de las empresas el dominio de este idioma es el requisito más importante. Y la verdad es que, quienes aplican a un empleo, no lo ignoran del todo. Según la reclutadora, el 50 % de las solicitudes de trabajo mienten sobre su nivel de inglés.

Por eso, para las compañías ya no es suficiente que la hoja de vida sugiera el dominio del idioma. Hay ciertas pruebas que están implementando.

Una de ellas es realizar entrevistas en inglés, requisito que fácilmente también puede pedir una reclutadora. En otras compañías exigen presentar certificaciones de exámenes internacionales como el Toefl o el Ielts y, en otras firmas, someten a los candidatos a sus propias pruebas.

¿Es necesario tener un inglés nativo? El CEO de Hays aclara que no, pero que sí se necesita –como mínimo- un nivel intermedio alto. Según Dono, esto se traduce en 80 puntos en el Toefl y 7 en el Ielts. Claro, depende de las exigencias de la empresa y del cargo al que se esté aplicando pues, entre más alto el rango, seguramente se requerirá mayor dominio de la lengua.

Estos puntos de traducen en ser capaz de mantener una comunicación fluida hablada y escrita con el interlocutor, sin errores de ortografía, redacción y composición de los diálogos.

NUNCA ES TARDE

¿Aún no sabe inglés? Siempre es un buen momento para aprender el idioma. Según Dono, de lejos la mejor opción es viajar a un país cuyo idioma oficial sea éste, ya sea haciendo un curso corto de tres meses. Luego, todo es mejor que nada. El CEO de Hays señala que los cursos online pueden ser una buena opción, pues dan flexibilidad, un bien muy apreciado para quienes tienen otras obligaciones diarias.

Por su parte, Daniella Musmanni, especialista en reclutamiento del Proyecto VIF –programa que ofrece intercambios en Estados Unidos- da estos ‘tips’ para hacer más sencillo el aprendizaje:

1. Leer todo lo que más pueda en inglés, ya que los contenidos tendrán vocabulario nuevo, además de una buena cantidad de palabras conocidas que ayudan a enriquecer y mejorar los conocimientos en el idioma.


2. Las diferentes aplicaciones permiten que, con juegos, se aprenda de manera divertida el idioma.

3. No traducir palabra por palabra al español, hacerlo genera confusión y no permite que se haga una imagen de lo que le están diciendo o hablando.

4. Emplear métodos que ayuden a memorizar palabras y crear imágenes de lo que se quiere comunicar.

5. Escuchar y hablar inglés lo más que pueda, esto le ayuda a mejorar la pronunciación.

Ana María Gutiérrez
Portafolio.co

Destacados

Más Portales

cerrar pauta