DOMINGO, 10 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empleo

12 sept 2021 - 2:45 p. m.

A jóvenes colombianos les cuesta decidir sobre sus metas profesionales

Según un estudio, menos del 20 % de quienes están entre los 16 y 18 años saben qué quieren hacer con su vida.

Jóvenes colombianos

A jóvenes colombianos les cuesta decidir sobre su futuro.

Archivo particular

POR:
Portafolio

¿Hemos llevado a nuestros jóvenes, en los colegios, a hacer elecciones de profesión u oficio a muy temprana edad sin tener en cuenta la elección de un propósito de vida?’. Ese es el cuestionamiento que hace la compañía THT, especializada en la predicción del comportamiento humano, tras un estudio que realizó y en el que encontró que los jóvenes colombianos tienen dificultades en la elección de sus metas profesionales.

(Vea: ¿Qué tanto acceden los jóvenes a productos financieros?).

Según las conclusiones, apenas el 14,3 % de los jóvenes de 16 años, el 5 % de los que tienen 17 y el 1,9 % de los de 18 años saben tienen claro lo que quieren hacer con su vida profesional.

La edad en la que los jóvenes ya tienen más claridad de sus habilidades, talentos y fortalezas para usarlos en pro de sus trabajos, informó el estudio, es a los 20 años, con un 40 % de personas con claridad en su futuro.

(Vea: Por qué está llegando a su fin la ‘luna de miel’ con el trabajo remoto).

La compañía también analizó cómo perciben la vocación, “que comúnmente se confunde con la elección profesional”.

Esta tiene que ver con un ‘llamado’, pues no está sujeta a una labor determinada sino a la capacidad de la persona para conectar esa misma con un bien que trasciende su propio bienestar”, explicó THT.

Lo que se encontró fue que menos del 15 % de las personas menores de 19 años han sentido ese ‘llamado’, “por lo que este podría aparecer después de pasar esa edad”.

(Vea: Aprueban $33,5 billones para para programas que beneficiarán a jóvenes).

Además, el 78 % de las encuestados aseguró que el propósito de vida se relaciona con su desempeño, mientras que el 81 % considera que hay claridad entre el propósito de vida de las personas y su nivel de motivación y compromiso.

De acuerdo con lo anterior se podría establecer que el propósito de vida afecta de forma positiva o negativa el futuro laboral y personal de cada persona, pero paradójicamente éste no es uno de los elementos que se evalúe y se trabaje al interior de la mayoría de las organizaciones, aun cuando se considera, que cerca de la mitad de las personas vinculadas con una organización tienen una alineación entre su rol y su propósito de vida”, manifestó THT.

(Vea: Desempleo juvenil se ubicó en 23,3 % para el trimestre abril - junio).

Finalmente, concluyó que, probablemente, estar en confinamiento (por la pandemia del covid-19) hizo que algunas personas descubrieran talentos, habilidades y motivaciones “que serán útiles y seguramente las acercarán a su plan de vida, aunque en otros casos, tener tanto tiempo para pensar alejó a algunos del camino que pensaban los llevaría a alcanzar sus metas”.

El estudio se hizo a 2.154 jóvenes de diferentes colegios y 463 adultos de diferentes organizaciones, en la cual se pudo evidenciar que las personas tienen menor claridad de su propósito en la vida justo cuando deben decidir qué harán en el futuro.

(Vea: Campaña con la que Bimbo busca empoderar a adolescentes colombianos).

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta