A la hora de aplicar a un trabajo sólo tenemos en cuenta la imagen que irradiamos durante la entrevista y la presentación de nuestra hoja de vida o portafolio. Sin embargo, hay algo más que los reclutadores y empresas están mirando y que, por desconocimiento, no le prestamos atención: las redes sociales.
(Lea: Redes sociales, la nueva oficina de servicio al cliente)
Según un estudio de Jobvite del 2016, el 93% de los encargados de la contratación en las empresas revisan el perfil social de un candidato antes de formalizar la contratación y el 53% ha reconsiderado emplear luego de los resultados de su búsqueda.
(Lea: Redes sociales y mercadeo, una mezcla exitosa para empresas)
Aspectos como las publicaciones, ortografía y afinación política, de acuerdo con Jobvite, son primordiales a la hora de observar un perfil que está en proceso de selección.
(Lea: Las redes sociales pueden ayudar a los empresarios)
Ante esto, consultamos al experto Cristian Guevara, Section Manager de Hays Colombia, para conocer qué están mirando las empresas colombianas en los perfiles de sus candidatos.
De acuerdo con Guevara, en Colombia también están utilizando las redes sociales como un recurso para evaluar los perfiles y encontrar "la persona adecuada para el empleo adecuado".
En el país la red que más tienen en cuenta es la de LinkedIn, una de las más importantes a nivel profesional. En ella, explica Guevara, los reclutadores están buscando perfiles que estén completos, que enseñen claramente sus experiencias laborales y que mantengan una comunicación 100% profesional.
“Nosotros estamos interesados en personas que tengan perfiles completos, sin embargo lo que hemos visto en Colombia, es que la gente todavía siente temor de tener su información pública, lo que no les facilita a las empresas, y a nosotros, encontrar un buen candidato para las vacante”, señaló.
Ante esto, también afirmó que en el país aún se cometen errores que, en una red como LinkedIn, ponen en duda lo profesional que puede llegar a ser una persona. “Hay que cuidar mucho las publicaciones que realizan de tipo ilegal, sexual y de discriminación, son asuntos que pueden afectarnos en el ámbito laboral”.
Finalmente, dio a conocer cinco errores comunes que cometen los colombianos en las redes sociales, y que se deben tener en cuenta a la hora de postularse a una nueva vacante:
Portafolio
Los 5 errores que comete en sus redes sociales y que le pueden impedir conseguir trabajo
Según Jobvite, el 93 por ciento de los reclutadores observan Facebook, Twitter y LinkedIn antes de formalizar un proceso de contratación.
Reuters
Reuters
POR:
Portafolio
mayo 19 de 2017 - 03:56 p. m.
2017-05-19
2017-05-19
Lo más leído
Siga bajando
para encontrar más contenido