El petróleo, la agroindustria y la tecnología tendrán un papel importante el próximo año para el crecimiento económico del país.
Así lo aseguró la firma Hays Colombia, al presentar los resultados de una investigación que reveló los sectores que más potencial tienen para la creación y el desarrollo de empleo en el 2019.
De acuerdo con Hays, los sectores detectados tendrán un papel importante para apalancar el crecimiento proyectado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) de un 3,6%. “No obstante, es importante tener en cuenta que el país está enfrentando un futuro en el cual las diferentes coyunturas políticas y económicas lo han posicionado dentro de un marco de desempeño atractivo a nivel nacional e internacional”, señaló la firma.
(Lea: Los colombianos de más de 60 años continúan siendo muy productivos)
Hays determinó que con la reactivación de estos sectores, la economía del país tendrá la oportunidad de dar un giro positivo, posicionándolo como el foco crucial de Latinoamérica para la llegada de diferentes multinacionales.
A continuación los cuatro sectores con mayor potencial para la generación de empleo en el 2019, según la firma:
(Lea: El desempleo en octubre se ubicó en 9,1%)
El reto: este sector debe lograr atraer talento especializado a base de esquemas salariales atractivos. “El 2019 será el año de ejecución donde se activarán las contrataciones de nivel más calificado, creado una dinámica interesante entre las compañías de servicio y operaciones que trabajarán en conjunto hacia la reactivación del sector”, señaló Hays.
De igual manera, según Hays las energías renovables tendrán un papel fundamental, ya que apalancará el acompañamiento para la reactivación del sector.

EFE
Según Hays, por un lado las empresas están implementando más tecnología dentro de sus estrategias de negocios, lo cual demanda nuevas necesidades en términos laborales. “El mercado está exigiendo posiciones técnicas y de cultivo cada vez más especializadas en investigación”, puntualizó.
También resalta que el conocimiento en normativa nacional e internacional se ha convertido en una exigencia del mercado para lograr fortalecer el posicionamiento del país y abordar nuevos mercados y generaciones de consumidores.
La tecnificación del agro será importante para la competitividad del sector y apalancará las exportaciones colombianas, lo cual ayudará a contribuir al crecimiento de otros sectores económicos.

Archivo particular.
De acuerdo con Hays, el fortalecimiento de los canales digitales ha forzado a que las compañías adapten sus estrategias de negocio hacia unas más inclusivas del sector, lo cual genera una demanda de nuevo talento especializado que domine conocimientos operativos y técnicos, al igual que operaciones estratégicas y del día a día.
El reto: las compañías deberán integrar a sus estrategias de negocio temas de big data, ciberseguridad y antifraude. “El mercado colombiano tiene el potencial de atraer y desarrollar centros de innovación que apalanquen el crecimiento del sector TIC, tanto en el país como para las operaciones en la región. Al ser un mercado dinámico, la generación profesional tiene que estar preparada para adaptarse a estos cambios y obtener la experiencia y el conocimiento especializado demandados por las empresas”, explicó Hays.

Archivo particular.
Dentro de los perfiles que necesita el sector, además de tener un alto conocimiento tecnológico, también deben contar con la capacidad de entender que el enfoque de negocio debe apuntar a ser totalmente digital. “Las empresas deberán ampliar su visión e innovar en términos digitales”, afirmó la compañía.
El reto: fortalecer la confianza de futuras generaciones para que entren en este ecosistema, ya que la participación en el sector e-commerce se duplicó este último año, hecho que podrá apalancar la entrada de grandes compañías multinacionales, buscando que las tendencias del uso de estos canales sigan en aumento.

Archivo particular