MARTES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empleo

13 ene 2022 - 8:30 p. m.

Mujeres ya representan el  27% en industria petrolera del país

Uno de cada cuatro empleados de esta operación en Colombia es del sexo femenino.

Mujeres

Ruta Mujer Emprendedora’ de la Cámara de Comercio de Cartagena busca el empoderamiento económico de las mujeres, a través del fortalecimiento de sus unidades productivas.

Istock

POR:
Portafolio

Aunque por historia, la industria petrolera del país ha sido manejada por el sexo masculino, cada día el femenino viene ganado terreno, a tal punto que hoy en los campos hidrocarburíferos ya labora una mujer por cada cuatro hombres.

(Lea también: ‘Mercado laboral en el país funciona mal’: reparos de misión de empleo). 

Un reciente estudio de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP), indica que la participación de la mujer en el sector hidrocarburífero de Colombia, las mujeres alcanzaron el 27% de la fuerza laboral.

La cifra llama la atención, si se compara con industrias de hidrocarburos relevantes a nivel internacional como la de Estados Unidos, en donde la participación femenina es solo del 19%, de acuerdo con cifras publicadas por el Consejo de Tecnología y Fuerza Laboral de Energía.

Y es más relevante los índices de la participación de la mujer en la operación hidrocarburífera del país, si se compara con un reciente estudio de Boston Consulting Group (BCG), el cual concluye que el sexo femenino representa tan sólo el 21% de la fuerza laboral en la industria del petróleo y el gas en Latinoamérica, y a nivel global alcanza el 22%.

(Además: Qué tipo de trabajadores buscan las empresas este 2022). 

Del total de la fuerza laboral, la participación de las mujeres en el segmento de transporte, distribución de combustibles y refinación es superior a la registrada en las actividades de exploración y producción. Sin embargo, el promedio de la industria se ve jalonado por el upstream debido a que es el segmento que posee el 77% del total de la fuerza laboral”, resalta el estudio de la ACP.

La participación femenina en perfiles administrativos en las petroleras supera en un 81% a la de los hombres

COMPARTIR EN TWITTER

A renglón seguido, el informe del gremio subraya además que, contrario a lo que sucede en el upstream, las actividades de comercialización tienden a requerir mayor cantidad de perfiles administrativos frente al total de su fuerza laboral contratada, roles en los que tradicionalmente hay mayor participación femenina que en los perfiles operacionales, históricamente ocupados por hombres.

En particular para el segmento de refinación, las cifras reportadas por las empresas evidencian que la participación femenina en perfiles administrativos supera en un 81% a la de los hombres, y, a su vez, los perfiles administrativos y de soporte a la operación representan el 78% de la fuerza laboral del segmento”, indica el estudio de la ACP.

(Siga leyendo: Trabajo en sector digital: lo que desean los empleados de las empresas). 

En otro de los apartes del informe del gremio petrolero subraya que en los cargos de menor responsabilidad, e iniciando la carrera profesional, las mujeres representan el 38% de la fuerza laboral empleada por el sector.

Así mismo, que esta participación decrece a mayor nivel de responsabilidad, llegando a ser entre el 29% y 30% en los niveles directivos de las empresas hidrocarburíferas.

“Esta cifra es congruente con el estudio sectorial de equidad de género para el sector minero energético, realizado por la consultora Insuco: a mayor nivel de jerarquía, menor el número de mujeres que participan, sobre todo en actividades de campo, lo que es consistente con la brecha de liderazgo encontrada en el sector”.

Esta situación se acentúa en el upstream y en refinación. En transporte y distribución los datos indican que las mujeres tendrían mayor posibilidad de ocupar cargos directivos de primer nivel.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta