Una polémica se desató en Colombia por un decreto presidencial que fue promulgado el 24 de diciembre y que crea 1.208 nuevos puestos en la Procuraduría General de la Nación (Ministerio Público) para 2022, en pleno periodo electoral, pues en marzo se elegirá al nuevo Congreso y en mayo al sucesor del presidente Iván Duque.
(Vea: ¿Quiénes ganan más las personas lindas o las feas? Esto se encontró).
La Procuraduría defendió la creación de los puestos porque tiene una "carga laboral, en materia disciplinaria, de al menos 75.000 procesos activos. De estos, a la fecha están en riesgo de prescripción aproximadamente 12.000, las cuales deben ser evacuados en los términos previstos en la Ley".
El organismo de control señaló en un comunicado que un estudio que realizó advierte que "con la planta de personal actual" es "imposible" cumplir con una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), que consideró en 2020 que al ex alcalde de Bogotá Gustavo Petro el Ministerio Público le violó sus derechos políticos.
(Vea: Abren vacante para trabajar viajando durante un año: así puede aplicar).
En esa línea, la Procuraduría afirmó que "la provisión de estos cargos, que será gradual a partir de 2022, no generará adiciones al presupuesto ordinario apropiado" al organismo.
Al respecto el ex jefe negociador de paz del Gobierno con las Farc, Humberto de la Calle, aseguró este martes que es "totalmente falso que los 1.200 cargos de la Procuraduría sean por sentencia de CorteIDH".
(Vea: Edad y género: qué tanto afectan al momento de buscar empleo).
"Convención Americana dice que solo un juez en proceso penal puede quitar investidura. Ahí están los jueces. Los casos son pocos. No había que crear ni un solo cargo. Sofisma puro y duro. Para crear burocracia", expresó en Twitter.
Igualmente, el senador Iván Marulanda, del partido Alianza Verde, dijo que en la Procuraduría "no tienen vergüenza".
"Crear en la Procuraduría 1.200 puestos públicos en periodo electoral (...) son detalles del poder político corrupto que convierte al Estado en operador tramposo de las elecciones en favor de maquinarias desprestigiadas", expresó Marulanda en Twitter.
La senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, manifestó que considera "muy grave que se creen 1.200 cargos en la Procuraduria".
(Vea: Agencia de Empleo del Sena abre oferta laboral para trabajar en España).
"Con el Estado en déficit y los colombianos esperando obras e inversión social, no hay espacio para más burocracia", aseguró Valencia.
EFE