SÁBADO, 09 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empleo

27 mar 2023 - 8:46 a. m.

Reformas laboral y pensional: la hoja de ruta para que se complementen

Logran mayor cobertura en el sistema pensional será posible si se fortalece el mercado laboral, razón por la cual ambos proyectos son complementarios.

Reforma laboral

Reforma laboral.

iStock

POR:
Portafolio

Uno de los grandes propósitos que tiene el proyecto de reforma pensional es cómo lograr una cobertura para que, por un lado, más personas se pensionen, y haya un sistema más fortalecido y con recursos disponibles. Sin embargo, esto se logrará a través de un mercado laboral más robusto.

(Descargue y consulte aquí el texto de la reforma pensional).

Temas como la inestabilidad laboral, la baja porductividad y la informalidad han causado que muchas personas en el país hayan tenido problemas para poder cotizar a su pensión adecuadamente, tal como explicó Mauricio Olivera, vicerrector de la Universidad de los Andes y expresidente de Colpensiones.

"Una de las cuestiones más importantes que en realidad no le hemos puesto mucha atención en la política pública es la productividad laboral. Colombia, desafortunadamente, es uno de los países del mundo con más baja productividad laboral. Si nos comparamos sólo con América Latina, estamos muy parecidos a Brasil y muy por debajo de países como Argentina y México".

(Reforma pensional: el plan para aumentar la cobertura en pensiones).

Es por eso que ambas reformas deberán ser complementarias. 

Reforma pensional

Reforma pensional.

Jaime Moreno / EL TIEMPO

El gran problema de la baja cobertura tiene su origen en el sistema laboral, porque muy pocos trabajadores cotizan y, en ese sentido que tanto busca lo laboral aumentar la cotización, es decir, formalizar el trabajo para que las personas puedan construir su pensión. Ahí entra también una gran discusión y ver esa consistencia es importante

(Cuáles son y cómo funcionan los pilares de la nueva reforma pensional).

Mediante estos dos recursos, las personas que hayan tenido una vida laboral accidentada con el sistema laboral vigente en el país, puedan aspirar a tener la posibilidad de obtener y disfrutar de su pensión.

Esto también iría de la mano con la reforma laboral, la cual busca, según como se explica en el documento del proyecto de ley, mejorar las condiciones laborales y contractuales de los colombianos que trabajen tanto en la formalidad, como en la informalidad.

(Advierten posible monopolio estatal en riesgos laborales).

"La finalidad primordial de este Código es la de lograr la justicia en las relaciones de trabajo, dentro de un espíritu de coordinación económica y equilibrio social. Constituyen principios constitucionales del derecho laboral y por tanto serán aplicados a cualquier trabajador y trabajadora en Colombia, de conformidad con lo establecido en el artículo 53 de la Constitución Política", se menciona el el proyecto de ley laboral

La productividad laboral nace en parte por la formación para el trabajo, la cual hacen entidades como el Sena. Cuando uno ve las encuestas a los empresarios, se puede ver que hay muchos que tienen vacantes en formación técnica y tecnológica que no pueden llenar por que no consiguen los trabajadores con las competencias para llenarlas”, explicó Olivera

(Se cayeron cinco facultades extraordinarias para Petro).

Por último, el experto agregó, a modo de reflexión, que lo mas importante para mejorar la productividad de los colombianos es que haya una postura en pro del crecimiento y el desarrollo de las facultades técnicas y tecnológicas que les pueda servir para mejorar en el ámbito laboral y, por lo tanto, tener menos problemas para cotizar a su pensión.

Una gran línea que debería adoptar el Gobierno es el fortalecimiento de la formación para el trabajo. Ojo, no es cuestión de recursos, es cuestión de buscar la pertinencia de la formación para el trabajo. Si, logramos identificar que necesita el aparato productivo y preparamos a los trabajadores, especialmente a los jóvenes, con las competencias que se necesitan, eventualmente la formación técnica y tecnológica va a ser más valorada, los jóvenes van a ganar más, van a adquirir mas competencia, las empresas van a crecer y la economía también”.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta