close
close

Empleo

Así puede solicitar una visa temporal de trabajo en EE. UU.

Se la pueden dar por un año, con posibilidad de extensión por otros dos. Conozca el paso a paso.

Visas de Estados Unidos

Los trabajos temporales son en sectores de la agricultura y de oficios varios, como meseros.

Archivo particular

POR:
TENDENCIAS EL TIEMPO Y PORTAFOLIO
noviembre 16 de 2021 - 10:30 p. m.
2021-11-16

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos publicó la lista de países cuyos ciudadanos son elegibles para participar en los programas para obtener las visas H-2A y H-2B en 2022, visas que se otorgan para trabajos temporales en EE. UU.

Colombia se encuentra entre esos países países, así que si está interesado en obtener una de esas visas, aquí le decimos cómo hacerlo.

(Vea: Profesiones que tienen más vacantes y salarios más altos en el país).

QUÉ SON LAS H-2A y H-2B

Lo primero que tiene que hacer es enterarse de todo lo relacionado con las visas. 

Estos documentos lo que permiten es que los empleadores en EE. UU. contraten extranjeros para ocupar puestos de trabajo temporales en los sectores agrícola y de oficios varios.

La visa H-2A aplica para “llenar puestos de empleos temporales en la agricultura”, mientras que la visa H-2B permite “llenar temporalmente empleos no relacionados con la agricultura”, como meseros, cocineros, trabajadores de construcción, jardineros, obreros, entre otras profesiones.

(Vea: Opciones para conseguir trabajo en Canadá desde Colombia).

Es importante que quien va a contratar a los extranjeros demuestre que “no hay suficientes trabajadores estadounidenses capaces, dispuestos, cualificados y disponibles para realizar el trabajo temporal”, explicó el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos.

También deben demostrar que el trabajo realmente será temporal y que la contratación no afectará los sueldos y condiciones de trabajo de empleados estadounidenses.

Estas visas temporales duran un año, aunque se puede realizar una extensión por un máximo de 2 años más. En total, solo se puede estar 3 años con estos documentos en suelo estadounidense.

(Vea: Hábitos a adoptar para llegar a los 40 años con un buen capital).

Una vez regrese a su país de origen, la persona debe permanece 3 meses por fuera de Estados Unidos para solicitar una readmisión con visa laboral.

PASOS PARA OBTENER ESTAS VISAS

Aquí le contamos los pasos a seguir para acceder a las visas H-2A y H-2B:

- El empleador debe presentar una solicitud de Certificación de Trabajo Temporal en el Departamento del Trabajo de los Estados Unidos. Al igual que una certificación del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos.

- Los posibles empleados temporales deben solicitar la visa en la Embajada o Consulado estadounidense de su país. Luego, deben solicitar la admisión a EE. UU. en la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.

(Vea: Empleo temporal para fin de año: sectores que más van a tener vacantes).

- En el caso de las H-2B, solo se pueden asignar 66.000 por año fiscal: una mitad para cada inicio de año fiscal estadounidense (33.000 para el 1 de octubre y 33.000 para el 1 de abril.

Para más información, puede consultar información en los servicios de inmigración del país norteamericano (haga clic aquí).

TENDENCIAS EL TIEMPO Y PORTAFOLIO

Destacados

  • ECONOMIA
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido