DOMINGO, 10 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Economía

29 abr 2020 - 11:53 p. m.

En Bogotá, solo 6 proyectos de construcción reiniciaron obras

Con más de 5.191 protocolos presentados ante el Gobierno, son pocas las empresas vuelven a operar, gradualmente.

Construcción

De 2.000 frentes de obra de vivienda, el 40% han sido de implementación.

Archivo particular

POR:
Portafolio

Tres días después de que el presidente Iván Duque anunciara el aval para que 19 departamentos del país continuaran la ejecución de sus proyectos de vivienda y construcción, varias de las empresas desarrolladoras aún continúan adecuando sus protocolos, mientras que una minoría ya puso en marcha la reactivación de las obras.

(Precios para construcción de vivienda aumentaron en 2019). 


La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, mencionó que son 14 las empresas privadas autorizadas que a corte del día de ayer tenían vía libre para seguir su operación. Por parte de la Secretaría de hábitat, son 6 los proyectos que están en posición de reanudarse.

En el departamento de Antioquia, según Eduardo Loaiza, gerente de Camacol Antioquia, de las 410 obras suspendidas, 205 han presentado sus manuales. Pese a ello, esta semana ninguna han iniciado obras como tal, sino que se dedican por el momento de lleno a los planes de aplicación.

En Cali, ciudad que cuenta con 65 proyectos, según Camacol de esa región, ya se lleva a cabo el reporte de empresas. A la fecha, la alcaldía ha registrado 829 compañías inscritas en la plataforma, que deberán tramitar el pasaporte sanitario digital, el cual busca garantizar la correcta implementación de medidas a manera de control, según Juan Diego Flórez, secretario de infraestructura de la capital del Valle.

A su turno, Hernán Clavijo, gerente de Camacol Santander, dijo que hay 63 proyectos de vivienda registrados y son 3.000 los trabajadores que tendrían autorización para laborar.

Así las cosas, el Ministerio de Vivienda afirmó que a corte de ayer, son 5.191 los protocolos recibidos, de los cuales 177 están en proceso de clasificación.

Otro aspecto a resaltar es el abastecimiento de materias primas. Acorde a las palabras de Manuel Larrasco, director general de Asocreto, la disminución en despachos fue del 98%, y agregó que la industria tiene preocupaciones de liquidez debido a la crisis. Pese a ello explicó que hay la suficiente oferta para responder a la reactivación. El mismo escenario fue confirmado por el Comité Colombiano de Productores de Acero.

EL ESTADO DE EMPRESAS DE CONSTRUCTORAS 

Problemas de sostenibilidad y productividad han tenido que ser asumidos por compañías constructoras, independientemente de su tamaño y naturaleza.

En vivienda, Juan Pardo, presidente de la Constructora Prodesa, dijo a Portafolio que pueden existir dificultades de productividad en la implementación de las medidas en sus 16 proyectos y agregó que se enfocan más en las adecuaciones físicas de las obras.

Por su lado, Antonio Castro, gerente de ACF Constructora, resaltó que la empresa incorporó a 250 empleados durante esta semana y 300 más regresarán a actividades de aquí a Junio. Sin embargo, no se ejecutarán las obras como tal hasta el próximo lunes.
Referente a los costos, por cada trabajador “las cuentas muestran una inversión de $130.000”, y mientras hacían 16 apartamentos diarios, con proyecciones de incrementar la cifra a 32, antes de la cuarentena, ahora solo se producirán ocho al día, aumentando los costos administrativos, complementó. Las empresas de menor tamaño también han afrontado la implementación.
Rafael Álvarez, presidente de IC Constructora, puntualizó que primero se deben alinear en conjunto con los contratistas de las 4 obras que tienen andando, y posterior a eso se reanudarán actividades.

Hay varias compañías que aún analizan el costo directo de ajustar los requerimientos. Tal es el caso de Constructora Lugares Felices, que de la mano de Heidi Maldonado, Arquitecta de la misma, auguran que el impacto económico será grande en su estructura de costos, sin poder empezar operaciones aún.

También hay ya empresas con implementación avanzada. Ejemplo de esto: Constructora Amarilo, que ya ha asegurado el protocolo en un 90% de sus 21 obras, acentúo Roberto Moreno, su presidente.

Anderson Urrego Jiménez

Destacados

Más Portales

cerrar pauta