close
close

Economía

En el país, seis de cada 10 empresas son informales

Así lo determinó una investigación de Fedesarrollo. Para la Andi es ‘imperativo’ combatir dicho flagelo.

Empresas

El estudio encontró que los beneficios económicos de la formalización exceden sus costos únicamente en las firmas de mayor productividad relativa.

Archivo particular.

POR:
Portafolio
marzo 17 de 2019 - 07:40 p. m.
2019-03-17

La elevada informalidad que existe en el país cobija a casi la mitad de los trabajadores, pero también tiene inundando al sector corporativo, según datos encontrados por Fedesarrollo.

Lea: (Informalidad laboral en Colombia es más alta de lo que se cree)

Cristina Fernández, investigadora del centro de estudios, determinó que, en las 24 principales ciudades de Colombia, seis de cada diez empresas hacen parte del grupo de informales.

“Esta gran prevalencia de la informalidad contrasta con los beneficios de la formalidad en términos de bienestar laboral, productividad y cumplimiento futuro de la normativa tributaria, sanitaria, ambiental y de calidad”, agregó Fernández en su estudio.

Precisamente, por esta contradicción, la investigadora señala que se trata de una paradoja en el país que puede responder a diversos factores, entre los que están los diferenciales de ganancias después de impuestos entre las firmas formales e informales.

De hecho, encontró que “en efecto, los beneficios económicos de la formalización exceden sus costos únicamente en las firmas de mayor productividad relativa. En estas firmas existe un círculo virtuoso entre formalidad y productividad que contrasta con el círculo vicioso al que se enfrentan las firmas de menor productividad relativa”.

Esta realidad nacional tiene en jaque desde hace varios años el crecimiento de la productividad, y según el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, “la formalización debe ser un imperativo para el país. Varios estudios han demostrado que la economía colombiana es altamente informal, hecho que afecta nuestra productividad total”.

Y añadió que se podría mejorar si se rebaja “sustancialmente” la carga impositiva (de forma gradual) a las empresas que se formalicen, si se presenta un proyecto para aumentar el control y la vigilancia, y si se reducen los trámites y costos de la formalidad.
“Hay que crear las condiciones regulatorias, económicas y disuasivas para que sea mucho más atractivo ser formal”, concluyó.

Destacados

  • ECONOMIA
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido